WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Falta participación ciudadana en la vida democrática del país

Esta situación podría deberse a que la población no cree tener las habilidades necesarias para involucrarse activamente en la toma de decisiones, al menos así respondió el 30.1% de la población a la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI.

  • 64

Torreón, Coah.-  Aunque el 70% de la población del noreste de México, donde se incluye a Coahuila, están de acuerdo en que para gobernar un país se necesita un gobierno en donde todos participen en la toma de decisiones, pocos son los ciudadanos quienes verdaderamente se involucran en la democracia, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI. Lo cuál se refleja en la práctica, según la experiencia de Patricia Tobias, directora de Participación Ciudadana 29 A.C

“Creo que nos falta mucho por crecer en cuanto a participación ciudadana, yo siento que un amplio  margen de la población no de la importancia a la participación ciudadana y al poder que tiene la ciudadanía si verdaderamente participamos de una manera más decidida y activa, el ir a votar no es suficiente, es necesario darle seguimiento a los gobiernos. Los gobiernos cuando no son vistos, cuando no son visualizados, cuando no son exigidos, cuando no ven a una ciudadanía que  se planta, se manifiesta, que exige, que reclama derechos, transparencia, rendición de cuentas, etc, los gobiernos hacen lo que les da su gana”. - Patricia Tobias, directora de Participación Ciudadana 29 A.C


La falta de exigencia hacia los gobiernos podría deberse a que la población no cree tener las habilidades necesarias para involucrarse activamente en la toma de decisiones, al menos así respondió el 30.1% de la población. En cuanto al grado de confianza en servidores públicos, el 64.1 de la población confía poco o nada en ellos. La misma calificación reprobatoria se refleja en la confianza hacia senadores y diputados federales, pues el 67.1% no confía nada en ellos, situación que puede mejorarse ejerciendo nuestro voto, según Patricia Tobias. 


“El voto de la ciudadanía es un castigo, o sea ciudadanos que han subido a los congresos locales, al congreso federal, a una senaduría y que no dan un rendimiento, aprobando leyes o proponiendo iniciativas que lastiman determinados derechos o condiciones ciudadanas, etc, las ciudadanía si tenemos el poder de castigar a esos personajes no permitiéndoles que se reelijan o que avancen a otros puestos” - Patricia Tobias, directora de Participación Ciudadana 29 A.C

Involucrarse en la democracia es muy sencillo, renueva tu credencial, decide y ejerce tu voto.

Publicación anterior Guerreros mantienen vivo el sueño de avanzar a Liguilla
Siguiente publicación Estallan protestas entre sindicalizados del Estado de Durango.
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;