WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Monitoreo incompleto: En Torreón no se mide la calidad del aire de acuerdo a las normas.

La medición de la calidad del aire requiere el cumplimiento de por lo menos 4 normas, solo 1 de ellas se cumple al 100% en el municipio

  • 56

Torreón,Coah.- La calidad del aire en Torreón es mala, al menos eso dicen los reportes semanales que emite la dirección municipal de medio ambiente. Sin embargo, para conocer a detalle la contaminación que existe en la ciudad, aún falta mucho camino por recorrer, ya que las normas mexicanas que marcan la pauta para realizar los monitoreos no se cumplen al 100%.


Torreón cuenta con 3 equipos manuales de medición; 1 ubicado en la colonia Torreón Jardín y 2 en la zona centro, estos recolectan la cantidad de partículas menores a 10 y 2.5 micrómetros que hay en el aire, según lo exige la norma oficial mexicana de salud ambiental 025.


Pero los resultados se dan a conocer con una semana de retraso y no en tiempo real como lo indica la norma oficial de Semarnat 125. Para tal tarea, a finales del 2023 la dirección de medio ambiente puso en operación la primera estación de monitoreo del aire en tiempo real ubicado en el Centro Cultural José R. Mijares, ésta sólo cubre 2km a la redonda y representó una inversión aproximada de 5 millones 300 mil pesos, de acuerdo a María del Refugio Loya directora de normatividad y vigilancia de la Dirección general de medio ambiente. Los datos se encuentra disponibles en www.torreon.gob.mx/medioambiente/monitoreo/


La intención de la dependencia es adquirir por lo menos otros 2 equipos similares para armar una red fuerte de monitoreo, especialmente en la zona norte de la ciudad, ya que de acuerdo a la directora  “Nos hace mucha falta tener una estación o equipos de monitoreo al norte de la ciudad [...] …lo ideal sería adquirir una (estación) por año, pero este año no nos lo autorizaron”. 


La estación recién inaugurada mide algunos de los contaminantes criterio que marca la norma 156 de SEMARNAT.


“La caseta que tenemos tiene todos los equipos que nos miden todos los contaminantes criterio, así lo marca la norma (156 de SEMARNAT), el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el ozono, el monóxido de carbono y las partículas menores a 10 micras y las de 2.5 que son peligrosas para la salud humana”, precisó la directora.


Pero este artefacto no cumple con la medición de plomo contaminante criterio que dicha normatividad toma en cuenta. No se realiza porque requiere equipo más costoso. 


“Son equipos muy caros, los tienen únicamente institutos de investigación o algunos laboratorios muy especializados que no hay en la ciudad, todo lo que tiene que ver con la medición del aire y los contaminantes se necesita muchísimo dinero, se requieren muchos recursos”, indicó la funcionaria.


La importancia de informar en tiempo real a la población sobre los niveles de contaminación en el aire, es el informar el riesgo que pudiera implicar a la población el realizar actividades al aire libre. 


La autoridad atribuye la mala calidad del aire a las características secas y de poca humedad de la ciudad y a lo emitido por los automóviles, por lo que la acción puntual que marca la dependencia para reducir la contaminación, es que la población realice de manera constante la valoración de sus autos.  


El último reporte emitido que corresponde del 25 al 31 de marzo, la calidad del aire se catalogó como mala al registrar 100 partículas menores a 10 micras en la zona de monitoreo del R. Mijares , 44 pm10 en la del DIF Revolución y 58 PM10 en la de Torreón Jardín.

 

Publicación anterior Se desborda canal de riego en Torreón.
Siguiente publicación Paul Stanley y su esposa Joely Bernt esperan a su primer bebé
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;