WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Día de la Libertad de Expresión en México

Cada 16 horas se comete un ataque contra la prensa, pese a que el objetivo de este día es promover la defensa de medios de comunicación y periodistas.

  • 57

Cada 7 de junio, desde 1951, se conmemora el Día de la Libertad de Expresión en México, una fecha crucial para defender y fortalecer la libertad e independencia de la prensa mexicana.

Organizaciones como Artículo 19 han asumido la tarea de proteger este derecho fundamental, documentando los ataques que la prensa, comunicadores y periodistas enfrentan en el ejercicio de su labor diaria.

Solo durante el 2023, México registró 561 agresiones contra la prensa, de las cuales 143 fueron ataques digitales. Reporteros y directores generales de medios de comunicación son los más vulnerables, concentrando el 28% y 27% de las agresiones, respectivamente.

En nuestro país, cada 16 horas se registra una agresión contra un comunicador. La intimidación y el hostigamiento son las formas de agresión más recurrentes, principalmente como represalia por cubrir temas sensibles como la corrupción, la política y la seguridad.

Resulta preocupante que el Estado mexicano sea el principal agresor, según las estadísticas de la organización. Los gobiernos estatales son los perpetradores del 43% de los ataques, seguidos del gobierno federal con el 31% y los gobiernos municipales con el 24%.

Frente a este contexto, en nuestro país se vuelve crucial ejercer el periodismo de manera libre e independiente para combatir la corrupción, fortalecer la transparencia y consolidar la democracia en México.

 

Publicación anterior Valida IEC triunfo a nuevos alcaldes electos de la región Cinco Manantiales
Siguiente publicación Acevedo es convocado a Selección Mexicana
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;