WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Así el paso de migrantes por la ciudad de torreón.

Lo que clava desesperación y angustia en al menos una treintena más de migrantes que se dispersan alrededor de las vías férreas.

  • 41

Se escucha el sonido de la marimba con la que un pequeño niño venezolano juega para pasar el tiempo, sin conocer realmente porqué está ahí.

Viaja junto a su familia,un grupo de 15 hombres y mujeres migrantes que cumplen ya 5 días, 120 horas o 7 mil 200 minutos, como resulte más fácil pensar en el tiempo que han acampado a los alrededores de ferromex, esperando que llegue el momento en que los vagones arranquen y los ayuden a llegar a su destino.

“Estamos acá y ya sabemos que eso es privado todos los trenes, pero es el único recurso que tenemos nosotros para pasar nosotros por aquì, porque vamos a las terminales, no nos venden pasaje, o nos venden el pasaje y migración nos bajan, aunque nos lleguen a vender el pasaje en $1800, tenemos que rodear migraciòn para que no nos bajen” -Willys, migrante venezolano

En el contexto de la crisis migratoria son pocos los cargamentos que salen de ferromex con camino a los estados unidos. Lo que clava desesperación y angustia en al menos una treintena más de migrantes que se dispersan alrededor de las vías férreas.

Los más jóvenes trepan y cruzan las bardas de la empresa para ir y venir en búsqueda de alimento. Quienes no pierden la fe, no se bajan del vagón, pese a que eso implique soportar el sol, el viento frío, hambre y deshidratación. Y quienes van en familia acomodan cartones, plásticos o algunas cobijas en el suelo, sobre todo para crearles, en la medida de lo posible, un lugar de descanso a sus hijas e hijos, como es el caso de Willys.

“Tenemos 3 meses viajando desde venezuela, tenemos pocos recursos, aquì en mèxico nos robaron, pasando de guatemala a méxico, nos quitaron plata, màs adelante en otro pueblo, nos robaron, venimos huyendo de ladrones, de migraciòn y todavìa no nos quieren prestar un apoyo, solo queremos el apoyo para seguir avanzando y llegar a nuestro destino"

Solo la solidaridad de la sociedad lagunera, es lo que los ha mantenido en pie, a travès de comida y cobijo, por eso solo piden que las autoridades los volteen a ver.

Publicación anterior Cuesta Agua Saludable para la Laguna 46% más de lo proyectado
Siguiente publicación Persisten extorsiones de agentes migratorios en la Comarca Lagunera.
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;