
La inflación sigue creciendo en México, alcanzo un 4.78 por ciento a tasa anual en la primera mitad de junio, tasa superior al 4.59 por ciento observado en la segunda quincena de mayo, impulsada principalmente por el alza de frutas y verduras, esto según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un aumento de 0.21 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, luego de reportar una disminución de 0.2 por ciento en la segunda quincena de mayo.
El incremento general de precios en la primera quincena de junio estuvo por arriba del consenso de los analistas que era de 4.71 por ciento a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.52 por ciento a un máximo de 4.81 por ciento previsto por las 36 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en el resultado de la inflación en la primera mitad de junio fueron: chayote, con un alza quincenal de 79.25%; naranja, 19.29%; lechuga y col, 15.37%; aguacate, 7.7%; calabacita, 9.65%; servicios turísticos en paquete, 3.76%; transporte aéreo, 3.93%.
Esos precios en Torreón han tenido ya un impacto desde la segunda quincena de julio, a decir de comerciantes en centros de abasto, se han tenido que ajustar precios a de frutas y verduras a la alza, compensando así gastos de flete, de operación y de pago de energía eléctrica, entre otros.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera quincena de junio de 0.17% y anual 4.17%, cifra mayor al 4.11% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.33% y los de servicios, 5.19%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente aumentó 0.34% quincenal, con lo que su alza anual fue de 6.73% contra el aumento de 6.10% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 8.99% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentó 4.74%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de -0.04% y un aumento anual de 4.35%.