
Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo Gay, también conocido como Día del Orgullo LGBTQ+, en conmemoración al disturbio en Stonewall de 1969 en la ciudad de Nueva York, el cual, marcó el inicio del movimiento de liberación gay moderno.
En aquella época, la comunidad LGBTQ+ enfrentaba una gran discriminación, torturación y represión policial, es por ello que siempre se escondían, los bares gay eran poco comunes, sin embargo, en ellos las personas de la comunidad podían ser libres de hablar de su orientación sin sentirse juzgados.
La madrugada del 28 de junio de 1969, una redada policial en el bar Stonewall Inn provocó una serie de protestas y enfrentamientos que se extendieron durante varios días. Estas intervenciones impulsaron que se formaran diversas organizaciones en defensa de los derechos LGBTQ+, un año después, en 1970 comenzaron las primeras marchas del orgullo.
La bandera del arcoíris, es decir, la bandera gay, surge en 1978 por el artista Gilbert Baker, con el fin de identificar a la comunidad LGBTQ+. Actualmente, existen diferentes banderas, sin embargo, la más conocida es la bandera bisexual, la cual consta de 6 colores, representando:
- Rojo: Vida
- Naranja: Salud
- Amarillo: Luz Solar
- Verde: Naturaleza
- Azul: Serenidad
- Violeta: Espíritu
En México, el Día del Orgullo Gay se celebra con desfiles, eventos culturales, y actividades de sensibilización, en donde se reúnen muchas personas, tanto de la comunidad LGBTQ+ como personas que se unen para mostrar apoyo además celebrar la diversidad y exigir igualdad de derechos.
Durante todo el mes de junio, conocido como el Mes del Orgullo, cada ciudad organiza sus propias marchas y eventos para promover el respeto hacia la comunidad LGBTQ+ pues su objetivo no solo es celebrar la diversidad y libertad sino que buscan promover un cambio hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.