
El rapero y actor lagunero Diego Acosta Ovalle, conocido como “Daoner”, fue señalado por ayudar al Cártel de Sinaloa a lavar dinero y colocado en una lista de sanciones del gobierno de Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de ese país actualizó ayer su lista de personas “Especialmente Designadas”, una categoría que utiliza para señalar a individuos o entidades sospechosos de ayudar financieramente a grupos criminales o terroristas o a países bajo sanciones.
“Basado en México, Diego Acosta Ovalle asistió al Cártel de Sinaloa a esconder y recolectar ganancias de tráfico de drogas antes de entregarlas a asociados del cártel”, señala el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro.
Acosta Ovalle fue colocado en la lista de sanciones junto con otras dos personas de origen chino, Tong Peiji y He Xiajuan. Según la investigación del Tesoro, los miembros del cártel de Sinaloa que recibían el dinero de Acosta Ovalle luego lo entregaban a los dos hombres chinos para que lo lavaran de distintas formas, entre ellas la compra de criptomonedas.
Conocido como “Daoner”, y de 34 años, Acosta Ovalle comenzó haciendo hip-hop en 2004. En 2017 se fue a la Ciudad de México a probar fortuna como cantante y actor y se convirtió también en tallerista de rap. Su música es descrita como un estilo “que hace reflexionar y encontrar el ritmo”.
En 2020 lanzó el tema “En Coma” sobre su experiencia en la pandemia de Covid-19, con lo que se dio a notar. El video lo grabó en las ruinas de la ex hacienda de Begoña, en San Pedro.
Pero a la par de sus actividades musicales, Acosta Ovalle estaba envuelto en una trama de lavado de dinero para el narcotráfico, descrito por el gobierno de Estados Unidos como un “complejo sistema bancario subterráneo”.
En octubre de 2023 fue acusado en California junto con otras 23 personas de conspiración para distribuir droga y lavar dinero. El proceso se dio a conocer en junio pasado, como una de las operaciones más grandes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) contra el tráfico de fentanilo.
La operación “Fortune Runner” detalló una red entre cabecillas Cártel de Sinaloa en México con operadores en Estados Unidos y en China. Acosta Ovalle fue identificado como “correo para lavado de dinero”.
El estatus legal de Acosta Ovalle se desconoce y no queda claro si llegó a un acuerdo con fiscales de Estados Unidos para cooperar contra otros acusados. Sus más recientes publicaciones en Instagram (daonermx) lo ubican en Torreón y son de finales de mayo y principios de junio. La última del 11 de junio, una semana antes de que la DEA hiciera públicas las acusaciones por tráfico de droga.
Las sanciones que anunció este lunes el Departamento del Tesoro significan que cualquier persona que realice transacciones financieras con Acosta Ovalle podría, a su vez, ser sancionado por el gobierno de Estados Unidos.