WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Enfermedades respiratorias y cardiovasculares: las principales causas de muerte en Torreón, ¿relacionadas con la mala calidad del aire?

  • 80

En lo que va del 2024 99 días en Torreón han sido catalogados con Mala, Muy mala y Extremadamente mala calidad del aire, de acuerdo a los datos que se obtienen de las 3 estaciones de monitoreo ubicadas en el centro cultural José r. Mijares, DIF Revolución y el HECAT del Instituto municipal de medio ambiente. 

A decir del doctor Ruben Orona de la jurisdicción sanitaria número 6, la mala calidad del aire está asociada a diversas enfermedades. 

“En la salud de las personas hay diversos contaminantes presentes que pueden originar o agravar enfermedades especialmente respiratorias y cardiovasculares, por ejemplo, tenemos partículas de suspensión, son provenientes de la combustión de vehículos y de industrias estas partículas están nombradas, por ejemplo, hay una llamada PM 10 y PM2.5 en especial esta la 2.5 es especialmente peligrosa debido a su capacidad para penetrar en los pulmones, penetrar en las áreas funcionales del pulmón que vendrían a ser los alvéolos”

Las enfermedades respiratorias y cardiovasculares ocupan los primeros lugares en cuanto a causas de defunción entre los Torreonenses de acuerdo a datos del INEGI en el 2022: Las cardiovasculares fueron la causa número 1 con mil 232 muertes y las enfermedades del sistema respiratorio causaron 583 defunciones.

“El problema con ellas (las enfermedades) es que son multifactoriales y es muy difícil dar realmente, con cuál fue la causa específica de la de la enfermedad porque podemos tener enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial debido a la obesidad”.

Por esta cuestión y para que nuestra salud no dependa de factores que no podemos controlar directamente como la calidad del aire, el doctor Orona nos recomienda desarrollar el hábito de la prevención.

“Para poder prevenir estas enfermedades lo primero es realizar consultas habituales y poder sensibilizarnos en acudir a un médico y que el médico nos pueda decir si somos susceptibles a presentar alguna enfermedad relacionada o si incluso ya tenemos esa enfermedad y que no nos hayamos dado cuenta, cómo podemos hacerlo?con un chequeo básico como revisar presión arterial, frecuencia cardiaca, si alguno de estos datos clínicos básicos están alterados ya podemos empezar a indagar qué tipo de padecimiento puede tener el paciente”.

Otra de las recomendaciones para tratar de reducir las complicaciones por la mala calidad del aire, es monitorar en tiempo real una de las estaciones en https://www.torreon.gob.mx/medioambiente/monitoreo/

Publicación anterior Camión derrama su carga de maíz en pleno periférico de Torreón
Siguiente publicación Operación y mantenimiento a futuro de Agua Saludable continúa en incertidumbre
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;