
Esta mañana la asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres presentó ante el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en la Ciudad de México la solicitud de alerta de violencia de género para Coahuila, derivada del aumento en feminicidios y violencia en el Estado.
A decir del comunicado de la asamblea actualmente en el Estado existe un clima de inseguridad pública y privada que afecta la vida y la seguridad física, psicológica y sexual de las mujeres coahuilenses, ya que durante el primer semestre del 2024 se perpetuaron 12 feminicidios, rebasando la totalidad de los casos ocurridos en 2023.
Además de acuerdo con el informe “Coahuila transparenente” publicado en mayo del 2024, se menciona que Coahuila cuenta con cuatro municipios dentro de los 100 municipios con mayor tasa de feminicidio a nivel nacional; Torreón ocupa el puesto número 19, Acuña el lugar 34, General Cepeda el 99 y Ramos Arizpe el puesto número 100.
Con estas estadísticas las activistas feministas aseguran que las políticas públicas implementadas por las autoridades gubernamentales no han cumplido con su función e intención en los últimos 6 años.
Cabe resaltar que la solicitud se realiza con fundamento en el artículos 24 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y que a partir de esta solicitud se crearán mesas de trabajo con expertas y expertos en derechos humanos y género para iniciar la recolección de datos, investigación, análisis e informes detallados que puedan derivar un diagnóstico de la situación asi como recomendaciones estratégicas para que sea declarada la Alerta de violencia de género para Coahuila.