
El gobierno de Estados Unidos descarta más entregas a México de dinero producto de bienes confiscados al exsecretario de Finanzas de Coahuila, Javier Villarreal, porque los 32 millones de dólares transferidos el 10 de julio son el total del dinero que se ha podido recuperar.
Una fuente del Departamento de Justicia estadounidense dijo a Horizonte Lagunero que los 31 millones de dólares superaron las proyecciones que tenían sobre la cantidad de dinero que podrían recuperar por la venta de propiedades confiscadas a Villarreal en San Antonio y el sur de Texas, pero que eso es todo lo que tienen del exfuncionario.
El año pasado, el gobierno de Estados Unidos calculó que podrían regresar a México alrededor de 26 millones de dólares, pero la transferencia revelada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ascendió a poco más de 32 millones de dólares.
La fuente consultada confirmó la transferencia de 579 millones 500 mil pesos realizada el pasado 9 de julio a una cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
“A la fecha, el Departamento de Justicia ha liquidado todos los activos (de Villarreal) que hemos podido localizar y hemos regresado las ganancias netas a México”, dijo la fuente.
El dinero no incluye 6.5 millones de dólares confiscados por el condado de Bexar (donde se encuentra San Antonio) cuando Villarreal se declaró culpable de lavado de dinero en 2014.
El gobierno mexicano reclama alrededor de 246 millones de dólares producto de fraudes cometidos por Villarreal cuando estuvo a cargo de las finanzas de Coahuila en el gobierno de Humberto Moreira.
Sin embargo, la fuente del Departamento de Justicia dijo que su gobierno no ha encontrado esa cantidad en las propiedades decomisadas a Villarreal. Esa cantidad fue calculada por el gobierno mexicano en 2017 con base en el total de créditos obtenidos por el gobierno de Coahuila de manera ilegal.
Durante su gestión como secretario de Finanzas, Villarreal tramitó créditos por alrededor de 4 mil millones de pesos falsificando documentos del Congreso del Estado y de la Secretaría de Hacienda. El gobierno mexicano dijo a Estados Unidos en 2017 que ese dinero habría sido desviado por Villarreal y lavado en bancos de Texas.
Villarreal se declaró culpable de lavado de dinero y accedió a cooperar con el Departamento de Justicia en casos de lavado de dinero y crimen organizado que involucran a México. El año pasado fue uno de los principales testigos de la fiscalía en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.