WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Qué tanto afecta la salud mental en la Casa de los Famosos?

La psicóloga Luz Estrada nos da su punto de vista acerca de este reality show y la salud mental

  • 62

El fenómeno mediático “La casa de los famosos” ha tenido un gran impacto dentro de la sociedad mexicana, ya que, al mostrar a un grupo de personajes conocidos de la farándula que viven en un encierro e incomunicación, este puede mostrar un lado vulnerable de ellos.

Sin embargo, algunos de los personajes han mostrado un comportamiento hostíl hacia sus compañeros, tal es el caso del regiomontano Adrián Marcelo, quien, a pesar de tener una carrera en psicología, agredió verbalmente a un par de compañeros, quienes padecen de depresión y ansiedad diagnosticada.

Este hecho, no pasó inadvertido para la sociedad mexicana, que en redes sociales mostró su total rechazo a las acciones del youtuber, pero, ¿Qué tanto impacto pueden tener las acciones del neoleonés en la sociedad?

La psicóloga Luz Estrada, nos explica el cómo puede afectarnos el comportamiento que como sociedad observamos dentro de este reality show.

“Nos podemos relacionar justo con el impacto que tiene un reality show en público, no en la vida personal de los espectadores aquí surgen algunas acciones muy notorias que quizás podemos observar, que puede ser número uno, la identificación un espectador, se identifica con algún participante en medida de las similitudes es decir en comportamientos en personalidad en valores y esto justamente como un objetivo del show también es el que se involucre en segundo lugar podemos hablar del juicio moral. 

Aquí es muy interesante observar como el espectador el público llega a involucrar su sistema de valores, en qué sentido en el que vale la dinámica de los participantes y tomó partido, veo quién es el bueno, quién es el malo y entonces de empezar como una opinión justamente se transforma en un juicio de valor, en un juicio moral, la desensibilización que pasa y que justamente los medios de entretenimiento llegan a dramatizar. 

Por lo tanto, muchas personas van a creer que todo es actuado aquí es muy importante, resaltar y reconocer e incluso tener presente que son seres humanos todavía sí así como nosotros sentimos así como nosotros también tenemos pensamientos de la misma manera ellos pudiesen ser, el vínculo emocional es muy interesante ver como una persona a través de la pantalla, llega a generar un vínculo, ¿por qué? Porque una persona que llega a generar o desarrollar esta empatía llega incluso a sentirse tristes y el participante que con el que siente afinidad sufre o la pasa mal”.

 

Otro de los puntos importantes a destacar, es la estigmatización de la depresión, misma que crea la idea de que las personas con depresión no pueden ser funcionales para la sociedad, pero Luz nos explica cómo es que condiciones como la depresión y ansiedad no limitan la participación de un individuo.

 

“Aquí es muy importante, quizás también hacer consciente de que muchas personas, aunque tengan un diagnóstico de depresión, no van a tener las mismas reacciones entre sí, sí, por ejemplo, no podemos hablar de que una persona con un con una depresión severa, no tratada no diagnosticada va a reaccionar de la misma forma que una persona con un diagnóstico de depresión que lleva tratamiento psicológico, que lleva tratamiento farmacológico su medicación aquí también involucra mucho la funcionalidad de la persona, en tanto a las actividades que lleva a cabo y además pues todo el trabajo personal que hay detrás, sería importante desetiquetar quizás la depresión que hay atrás de la depresión, pues hay un ser humano que al igual que los demás participantes está, teniendo todo este proceso personal de la adaptación en un lugar, que pues no, no está bajo su control. 

Están siendo observados. Están recluidos están lejos de su familia, red de apoyo, se vuelve más complejo claro que sí, ¿Por qué? Porque ya depende de cómo ha sido el trabajo personal de cada persona con un diagnóstico de depresión”

De igual manera, Luz nos explica la situación con la actriz Gala Montes y las declaraciones de Adrián Marcelo, quienes tuvieron un conflicto en el que hubo faltas de respeto acerca de su situación en el rubro de la salud mental de Montes.

“Aquí el impacto es muy grande y muy fuerte, pues lo podemos dividir, no de manera muy individual y directa con la participante Gala donde fueron comentarios ofensivos, momentos donde se le descalificó, se le contrarió, se le cuestionó acerca de su diagnóstico, la veracidad de él, la veracidad de del diagnóstico del psiquiatra incluso entonces es un impacto muy fuerte a pesar de que haya tenido un trabajo personal y tenga un buen rendimiento y funcionalidad sin embargo.

 Aquí viene justo a mermar, quizás en la autoconfianza en la autoestima debido a que, es un tema delicado por muy trabajado, que llegue a ser, llegan a ver como a estas secuelas e incluso, pues estos recuerdos que lleguen a descubrirse nuevamente tras un comentario agresivo, ahora, acá afuera, podemos observar que las personas son vulnerables también a este contenido, a estos mensajes y hay una controversia por ahí, el hecho de que haya quienes vean este tema como pues justamente violencia psicológica como va a haber personas que te van a decir es humor negro.

 Sí, entonces aquí es importante hacer la diferenciación, qué tiene que ver el hecho de que sea humor negro, cuando termina el humor negro tiene límites aquí, por ejemplo hablamos de que hay violencia, hay violencia psicológica y llega un punto en el que el humor negro puede ser usado quizás en temas polémicos, incluso ofensivos, que parece ser chocante, de cierta forma llega a ser una herramienta abusiva cuando se usa para humillar para manipular o para infligir un daño emocional, entonces hay que reconocer esta diferenciación, claro que existe el humor negro y tiene un objetivo como existe esta línea muy delgada, que entonces cuando se cruza deja de ser humor negro y se comienza a hablar de una herramienta de manipulación, entonces esta normalización que llega a ver en el público es muy peligrosa”.

 

Por último, la psicóloga nos envía un mensaje sobre la salud mental.

“Un mensaje importante quizás es no jugar y no ver como un juego la salud mental debido a que es un tema delicado y es un tema importante porque hay un sector de la población que debe de estar padeciendo de una enfermedad, un trastorno o un tema delicado en su vida dentro de la salud mental, por lo tanto, no únicamente se vulnera una participante en este contexto, sino que se vulnera a toda a todo el sector de la población que está pasando por esto”.

 

Publicación anterior Evalúan desempeño de regidores de La Laguna; avanzan en Torreón y en Matamoros reprueban
Siguiente publicación Invitan a talleres culturales en la Laguna de Durango
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;