
Ciudad de México.- La Secretaría de Bienestar recuerda que a partir de este día se lleva a cabo el registro de personas de 65 a 67 años al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para lo cual deben consultar previamente la página https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index donde se informa la fecha y el lugar que les corresponde.
Una de las ayudas sociales más importantes que ofrece el Gobierno Federal es la pensión del Bienestar y se encuentra en una de las etapas de registro más importantes, por lo que te diremos quiénes son aquellos que deben hacer su incorporación de acuerdo con la letra del primer apellido.
¿Qué es la pensión del Bienestar?
La pensión del Bienestar es una ayuda social que tiene como objetivo contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.
¿Quiénes tienen que hacer su registro hoy 19 de agosto?
De acuerdo con lo que se informó en las redes sociales de la pensión del Bienestar, este 19 de agosto habrá diferentes letras que necesitan hacer el nuevo registro para incorporarse a esta ayuda social.
Es importante recordar que este nuevo registro solo es para aquellos que cumplieron o cumplirán 65 años durante los meses de julio y agosto de este 2024.
Las letras que necesitan hacer el registro son los siguientes:
A, B, C: día 19 y 26 de agosto (lunes)
Si cumpliste 65 años o más entre JULIO y AGOSTO estas son las fechas para registrarte
Calendario completo de registro
A, B, C: día 19 y 26 de agosto (lunes)
D, E, F, G, H: 20 y 27 de agosto (martes)
I, J, K, L, M: 21 y 28 de agosto (miércoles)
N, Ñ, O, P, Q, R: 22 y 29 de agosto (jueves)
S, T, U, V, W, X, Y, Z: 23 y 30 de agosto (viernes)
Todas las letras: 24 y 31 de agosto (sábado)
Documentos para registrarse:
Estos son los documentos que deben presentar los auxiliares así como los beneficiarios para poder ser parte de dicho programa social y comenzar a recibir 6 mil pesos.
Identificación oficial vigente: credencial, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
Acta de nacimiento legible
CURP de impresión reciente
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial
Teléfono de contacto: celular y de casa
No olvides que hacer este registro es para que seas parte de la ayuda social y de la misma manera puedas recibir el monto de 6 mil pesos cuando el programa haga los pagos.