
Torreó, Coah.- En los primeros días del 2024, en nuestro país se han cometido 5 asesinatos contra mujeres trans, se dio a conocer el caso de violencia física contra Paola Suarez representante e influencer de la comunidad, más el desconocimiento del tema por parte del presidente al mencionar que besó a “un hombre vestido de mujer”, refleja la falta de empatía y rechazo que hay en México.
Derivado de toda esta violencia, hoy Paola Hernandez, directora de Red Trans Laguna, nos cuenta las dificultades que ellas sufren a nivel local, que se refleja mayormente en lo laboral.
“Aquí en torreón, si me he enfrentado a situaciones discriminatorias en cuestión de lo laboral en mi desempeño como mujer trans, con situaciones por cómo me identifico yo como mujer, en un trabajo por identificarme yo como una mujer era sinónimo de que me molestaban, haciendo comentarios transfobicos, incluso venía más de los hombres porque decían “porque ella está con las mujeres si tiene que estar acá con nosotros”. Y casi siempre los testimonios de mis compañeras trans si son temas de lo laboral, la discriminación que se sufre por el aspcto físico de ellas, el cómo las ve la sociedad, se da más eso que otra situación”. - Paola Hernández / Dir. Red Trans Laguna
Los Estados que componen la Laguna, no están exentos de los transfeminicidios, al menos así lo reflejan las cifras del Observatorio nacional de crímenes de odio contra la comunidad lgbtttiq+ de Fundación Arcoíris; Del 2014 a lo que va del 2024 Coahuila suma 4 mujeres trans asesinadas, un caso en junio del 2014, 2 en junio del 2019 y 3 más en octubre del mismo año. Por su parte en Durango asesinaron a una mujer trans en septiembre del 2022. En todos los casos las víctimas oscilan entre los 40 y 55 años de edad.
“En la cuestión de los trans feminicidios si son casos aislados, porque en realidad no existen muchos, pero si existe el miedo de que en cualquier momento puede ser cualquiera de nosotros, hay miedo y por eso se sigue luchando, y se sigue alzando la voz”. - Paola Hernández / Dir. Red Trans Laguna
Red Trans Laguna cumplirá 2 años de su fundación, procurando ser un lugar seguro para ellas. Actualmente cuenta con 30 integrantes, dando un servicio de orientación promedio a 10 personas por semana vía redes sociales, resolviendo dudas sobre cómo llevar su transición.
“Lo que queremos lograr con esto es concientizar a la gente y no como dicen en redes sociales “que queremos que afuera nos acepten, que seamos como ellos son” y no, queremos que nos acepten como personas y como seres humanos, porque somo igual de valiosos, igual de importantes que cualquier otra persona, tenemos capacidades, tenemos derechos." - Paola Hernández / Dir. Red Trans Laguna
Checa la nota completa aquí: