
Saltillo, Coah.- El calendario oficial para el ciclo escolar 2024-2025 aprobado por la SEP federal, aplicable para todo el país en kínder, primaria y secundaria, prevé 6 “puentes”, entre ellos un “megapuente” de cuatro días en septiembre y un súper megapuente de 6 días en mayo, al coincidir días festivos en fin e inicio de semana.
Por otro lado, está la posibilidad de dos megapuentes sin clases, al coincidir varias festividades cívicas el mismo fin de semana, lo cual da la oportunidad de que los alumnos puedan tomar libres viernes, sábado, domingo y lunes.
Así las fechas
El primero de los posibles mega puentes sucedería en septiembre, cuando los días inhábiles por la Independencia de México caen el 15 en domingo y el 16 en lunes. Sin embargo, el día 13 en que se conmemora a los Niños Héroes es el viernes previo, lo que abre la posibilidad de que, aunque no sea inhábil oficial, lo tomen para no asistir a clases cuatro días, viernes, sábado, domingo y lunes.
Y el otro posible mega puente sería en mayo, cuando el primero, Día del trabajo, será inhábil en jueves, pero el 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla, que cae en lunes y tampoco hay clases, por lo que será otra oportunidad para que se pueda armar otro puente.
El calendario está publicado en el Periódico Oficial de Coahuila:
Algunos días inhábiles, por ser oficialmente festivos, se recorren al lunes más cercano, lo que arma pequeños puentes de tres días.
Son los casos del 20 de noviembre, Día de la Revolución, que se recorre el inhábil al lunes 18; el 5 de febrero, Día de la Constitución, que se pasa al lunes 3; y el 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez, que cae en viernes, pero el inhábil será el lunes 17.