
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la elección a las personas juzgadoras en junio de 2025 a pesar del pésimo panorama por ir contracorriente contra la reforma judicial, sin leyes secundarias, sin presupuesto y sin certeza del número de cargos.
Se llevó a cabo la sesión que dio el banderazo a este proceso, sin embargo en esta ocasión los trabajos arrancan con más dudas que certezas.
Pues con la reforma, el proceso excluye a los partidos políticos como participantes y pone a los 3 Poderes de la Unión a postular las miles candidaturas de los cargos a renovar; además de que prohíbe el uso de recursos públicos y privadas en las campañas.
Sumado a esto, no se ha comenzado con la elaboración de las leyes secundarias con las que se establecerá el proceso, por lo cual el INE empleará el uso de un mandato de un artículo transitorio que le permitirá llevar a cabo las elecciones.
Respecto a los cargos, el INE no tiene certeza sobre el número de cargos a elegir; según estimaciones podrían alrededor de 880 cargos y con la reforma la primera mitad de los jueces y magistrados se elegirán en 2025 y la segunda mitad en 2027.
Mientras se trataba de formalizar el proceso, una parte de los trabajadores del Poder Judicial se manifestaba en contra de la reforma constitucional afuera en las instalaciones del INE. Sin embargo, aún así se llevó a cabo los acuerdos y en dicho plan se llevarán a cabo actividades como la instalación de 32 Consejos Estatales y 200 Consejos Distritales del INE y el reclutamiento de 40 mil capacitadores electorales.