WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Van por detección de cáncer de mama en empresas

Mariano Serna Muñoz, presidente de Canaco Torreón, indicó que se trata de lleva un mensaje de prevención para las colaboradoras dentro de las diferentes empresas, a fin de que comprendan la importancia de realizar la auto exploración de manera constante.

  • 46

Por segundo año consecutivo, la Asociación Mujeres Salvando Mujeres, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio de Torreón y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, realizará una campaña de detección oportuna del cáncer de mama al interior de las empresas afiliadas.

Mariano Serna Muñoz, presidente de Canaco Torreón, indicó que se trata de lleva un mensaje de prevención para las colaboradoras dentro de las diferentes empresas, a fin de que comprendan la importancia de realizar la auto exploración de manera constante.

“Lo que queremos con esta campaña es que si el cáncer se previene a tiempo, es curable y si lo curamos nuestras mujeres, nuestras mamás, nuestras hermanas  y nuestras hijas  van a estar bien de salud”

Por su parte, Yolanda Jaramillo Rodríguez, integrante de Mujeres Salvando Mujeres, explicó forma parte de un proyecto denominado “Todos con ellas”, a través de la cual, miles de mujeres que no cuentan con seguridad social, recibieron la debida capacitación, detección y atención.

“El cáncer de mama sigue siendo para nosotros un problema prioritario de salud no solo en la Comarca, sino en todo México y todavía no reciben todo el esfuerzo que se requiere para ser resuelto”

En la primera edición, se atendieron a casi cuatro mil mujeres y se espera que en esta ocasión, la meta sea rebasada y se puedan visitar más empresas. 

“El objetivo principal es rebasar la meta de 4 mil mujeres atendidas,  que el año pasado casi lo logramos gracias a la labor que hace Canacintra y la Cámara de Comercio con la primera parte del esfuerzo que es ir hacia las empresas y capacitar a las mujeres pues se trata de hacerlas conscientes de que la salud depende de ellas y que está en sus manos hacer lo que se tenga que hacer por principio”

Destacó que gracias a las aportaciones monetarias de los diferentes clubes de rotarios, se realizaron un total de 74 procedimientos quirúrgicos en un año.

Sobre las características de las pacientes, Jaramillo Rodríguez indicó que en promedio tienen 44 años de edad y generalmente son madres de familia que tienen en promedio tres hijos y la edad promedio de sus hijos es de 18 años.

El promedio de ingreso general de las respectivas familias es de 10 mil pesos por mes, lo cual se traduce en un impedimento fuerte para poder atender su salud.

Publicación anterior Realizan en Gómez Palacio el JuveFest 2024
Siguiente publicación La polémica por la no invitación del Rey de España a la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;