WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aumentan 30 por ciento casos de sífilis y gonorrea en Coahuila

Martha Alicia Romero, subdirectora de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud en Coahuila, aseguró que las Enfermedades de Transmisión Sexual, ETS, van al alza porque se ha dejado de usar un método de barrera.

  • 49

Aunque más mujeres ejercen su sexualidad de manera responsable y utilizan métodos anticonceptivos para evitar embarazos no planeados, el uso del condón va a la baja.

Y entre menos preservativos, más casos de sífilis y gonorrea.
 
Martha Alicia Romero, subdirectora de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud en Coahuila, aseguró que las Enfermedades de Transmisión Sexual, ETS, van al alza porque se ha dejado de usar un método de barrera.
 
“Vemos una tendencia nacional, un incremento en las infecciones de transmisión sexual”, aseguró, “ha habido un incremento casi del 30% en relación al año pasado, en sífilis, gonorrea, chancro, tricomoniasis, y virus del papiloma humano”.
 
Este aumento representa alrededor de 2,500 personas de distintos grupos de edad, lo cual, es alarmante.
 
La doctora Romero indicó que, de acuerdo a las Encuestas de Salud, los jóvenes empiezan a ejercer su sexualidad desde los 13 años de edad, por lo que es necesario recordarles la importancia de usar preservativos, pues desde su primera relación sexual se pueden contagiar del VIH SIDA y de otras ETS.
 
La sífilis es una infección bacteriana que se transmite durante el sexo oral, vaginal y anal; en mujeres embarazadas puede provocar la muerte del feto o del recién nacido, y transmitirse al neonato; sin tratamiento, la sífilis puede generar daños en el corazón, el cerebro y otros órganos, provocando incluso la muerte.

Publicación anterior "Torreón, seguro y en orden": Manolo Jiménez
Siguiente publicación Alcalde ve positivo homologación de criterios de seguridad
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;