
La promesa de la tecnificación de riego para Coahuila y Durango otra vez se hizo presente en la administración federal entrante con Claudia Sheinabum, porque en el gobierno de López Obrador no se concretó.
Así lo mencionó Sheinbaum en el punto 98 de los 100 que presentó en el Zócalo el 1 de Octubre, correspondiente a la sección República con Derecho al Agua.
“98: vamos a tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego empezando con 13 distritos prioritarios; Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Coahuila, Durango y Tamaulipas”.
Especificando además que en los 13 distritos los trabajos empezarán este mismo mes.
La promesa de tecnificación de riego para los estados de la Laguna se deriva desde la presentación del proyecto Agua Saludable para la Laguna en 2020, cuando se tomó como base de dicha obra, para contar con el abastecimiento de agua necesaria para la población, sin afectar las actividades agrícolas.
De acuerdo con Elizabeth Estrada integrante de la Contraloría Autónoma del Agua de la Laguna consideran el tema de carácter urgente y confían en que ahora sí esta promesa pueda cumplirse, esperando que los proyectos que ejidatarios ya presentaron ante CONAGUA ayuden a las autoridades a acelerar la entrega del recurso.
“Nosotros como organización de la Contraloría y de otros colectivos, se metieron propuestas de aproximadamente 100 millones de pesos para la tecnificación, fundamentalmente construcción de estanques colectivos para tener agua en diferentes partes del tiempo dentro del ciclo de riego”.
Entre las propuestas que ha realizado la Contraloría a la CONAGUA, se encuentra que el apoyo llegue primero a los ejidatarios “más olvidados”.
“Nosotros consideramos que los recursos en primer lugar deben ir orientados al sector social, es decir a los campesinos que son quienes no han recibido apoyo a lo largo de más de 30 años. Son los que no han podido tecnificar sus parcelas ni trabajar, pensamos nosotros que la propuesta de tecnificación debe ser orientada al sector social a la propiedad a la tierra de propiedad social”.
Por último la Contraloría Autónoma del Agua de la Laguna pide a las autoridades ser transparentes ante los mil 700 millones de pesos que el proyecto hídrico tiene contemplado para tecnificación de riego.
“ Nosotros creemos que se puede profundizar en la democratización del principio de riego para que el dinero que se vaya a manejar de tecnificación, se maneje de forma transparente de cara sin opacidad y de cara a dar este informes con mucha claridad del manejo de los recursos y las obras que se realicen que no sirvan para despojar a campesinos de sus tierras y de sus aguas”:
Kathia Torres