
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, fue sentenciado este miércoles a 38 años y 8 meses de prisión por una Corte de Estados Unidos.
La Corte de Nueva York lo declaró culpable el 21 de febrero de 2023 de cinco cargos:
Tres por traficar cocaína.
Uno por delincuencia organizada.
Uno por mentir a las autoridades al asegurar que no cometió ningún delito en sus trámites de naturalización.
El juez que emitió la condena contra García Luna, también llevó el caso en contra del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, además de que se encargará de emitir las resoluciones del también capo de la droga Ismael “El Mayo” Zambada”.
Se prevé que el exfuncionario apele a la condena que la impusieron por nexos con el narcotráfico, pero en cualquier escenario deberá de permanecer internado en prisión hasta que no se emita una nueva resolución.
Genaro García Luna fue arrestado el pasado 9 de diciembre de 2019, por lo que los casi cinco años que lleva en prisión serán restados de la sentencia emitida esta tarde en la Corte de Distrito Este de Nueva York.
De acuerdo con supuestas declaraciones de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, quien fue uno de los testigos que participaron en el juicio de Genaro García Luna, el exfuncionario mexicano y él se reunieron en varias ocasiones para cobrar sobornos millonarios a cambio de encausar las fuerzas del Estado Mexicano a los rivales del Cártel de Sinaloa.
“El Grande” era uno de los hombres más cercanos a Arturo Beltrán Leyva, primo de Joaquín El Chapo Guzmán y uno de los criminales más poderosos durante las administraciones de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, época en la que Genaro García Luna desempeñó papeles importantes en materia de seguridad y que coinciden con el apogeo del Cártel de Sinaloa.
Según “El Grande”, fue gracias a la “ayuda del gobierno mexicano (en la figura de García Luna) que el cártel creció en términos de territorio”.