
La ciudad de Torreón sigue avanzando en materia de percepción de seguridad, esto de acuerdo con los datos más recientes que presenta la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, los cuales tienen corte al pasado mes de septiembre y presentan un comparativo meses anteriores.
Según las cifras presentadas esta semana por el INEGI, la ciudad de Torreón contaba con una cifra de 31.9 por ciento de población que dijo sentirse “insegura” en algún ámbito de su zona urbana, la cifra mejoró a 31.3 por ciento durante septiembre pasado.
La cifra además representa una mejora sustancial al compararla con septiembre de 2023, cuando un 35.7 por ciento de los torreonenses decían sentirse “inseguros”.
No obstante, la Comarca Lagunera en general tuvo un retroceso en el mismo indicador, ya que en el último trimestre un 34.3 por ciento de los laguneros dijo sentirse “inseguro”, esto en comparación con el trimestre anterior, cuando la cifra era de 32.5 por ciento.
A nivel nacional, el 58.6 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que es “inseguro” vivir en su ciudad. Lo anterior es un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre de 2023, cuando la cifra fue de 61.4 por ciento, pero no lo es al hacerlo con junio de 2024, con una cifra del 59.4 por ciento.
En la misma estadística nacional, el INEGI informó que el 64 por ciento de las mujeres y 52.2 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era “inseguro”.
Las ciudades con mayor nivel de percepción de inseguridad en el país en el último trimestre fueron Tapachula, Chiapas con 91.9 por ciento; Naucalpan, Estado de México con 88 por ciento; Fresnillo, Zacatecas con 87.9; Ecatepec, Estado de México con 87; Irapuato, con 86.4, y Tuxtla Gutiérrez, con 85.9. En contraste, con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 13.7; Benito Juárez, con 17.5; Tampico, con 20; Piedras Negras, con 20.2; Puerto Vallarta, con 21.3, y Saltillo, con 21.7.
Se indicó además que el 67.3por ciento de los mexicanos manifestaron sentirse inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 por ciento en transporte público; 53 por ciento, en la carreteras y 51.3 por ciento en bancos.