
Estados Unidos.- McDonalds enfrenta un brote de E. coli que ha encendido alarmas, con más de 70 casos registrados en Estados Unidos, todos ellos asociados al consumo de la especialidad Cuarto de Libra.
La cadena ha suspendido temporalmente la distribución de estas hamburguesas en las áreas afectadas, que incluyen 13 estados del centro del país, mientras se investiga la causa del brote. Se espera que la venta se reanude pronto, ya que se ha descartado que el origen esté en la carne.
Las sospechas ahora apuntan a la cebolla utilizada en el platillo. Colorado es el estado con más casos, con 26 afectados (incluido el único fallecido), seguido de Montana con 13 casos y Nebraska con 11.
En ese contexto, Burger King identificó a Taylor Farms, una instalación en Colorado, como el proveedor de cebollas que también abastecía a McDonalds.
Varias cadenas de comida rápida, como KFC y Burger King, han retirado cebollas frescas en algunos de sus locales debido a un posible brote de E. coli, después de que los proveedores de cebolla de McDonalds fueran vinculados con el brote.
Además de la carne, otros alimentos como productos lácteos, frutas, verduras como la lechuga, y el agua también pueden albergar la bacteria E. coli. La intoxicación suele ocurrir por una conservación inadecuada o por el contacto con superficies contaminadas o ingredientes infectados.
Para prevenir esta intoxicación alimentaria, es recomendable tomar medidas como cocinar la carne a 70 grados para eliminar bacterias, conservar adecuadamente los alimentos y, si es posible, moler la carne para hamburguesa justo antes de consumirla.