
Hoy 20 de noviembre, se conmemora un año más de la lucha por la revolución mexicana convocada por Francisco I. Madero, quien buscaría derrocar la dictadura del general Porfirio Díaz, con el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, tras este haberle jugado mal en las elecciones de 1910, encarcelándolo y quitándole la oportunidad a Madero de ser el principal mandatario de la nación.
Dicha situación desencadenó una campaña de insurrección contra el Porfiriato, lo que se conoció como Plan de San Luis, promovido por Madero y planificado para iniciar el 20 de noviembre de 1910.
El resultado arrojaría una sucesión de levantamientos armados en diversos puntos del país, en su mayoría protagonizados por campesinos y encabezados por líderes revolucionarios como Emiliano Zapata, en Morelos, o Pascual Orozco y Pancho Villa, quienes tomaron Ciudad Juárez en 1911.
Tras todo lo acontecido, se forzó a la renuncia de Porfirio Díaz el 25 de mayo de 1911, dejando camino libre a la presidencia de Francisco I. Madero. Aunque, los conflictos militares y las insurrecciones continuaron en dicha década.
Otra de las causas de dicho movimiento, se enfocaba en la desigualdad social que en ese momento sobresalía, pues la riqueza sólo se concentraba en algunos, así como tampoco existía libertad política, ocasionando una desaparición parcial de la democracia.
Cada 20 de noviembre, el país conmemora esta revolucionaria lucha con un magno desfile. En la ciudad de Torreón, Coahuila, existen diversos monumentos que recuerdan la historia marcada en 1910.
Uno de ellos es para los generales Francisco Villa y Felipe Ángeles, ubicado en el puente plateado que conecta a Torreón con Gómez Palacio. El artillero Raúl Madero, es recordado arriba de su cabello con una escultura visible en el cruce de la carretera Torreón – Matamoros. Nuevamente encontramos al general ‘Pancho’ Villa en el cerro de la pila en Gómez Palacio, así como en el cruce del periférico con la carretera Torreón-Matamoros y en 2017 un busto al margen de la Alameda Zaragoza, similar al colocado en la plaza principal de Lerdo Durango. Y no podemos dejar de lado el histórico Museo de la Revolución, el cual cuenta con 17 años de historia ubicado en la Avenida Lerdo de Tejada, colonia Centro en Torreón Coahuila.
Es a través del arte y la cultura, que nuestra historia se mantiene viva contando las anécdotas que nos llevaron a ser lo que somos hoy. Importante recordar que todo aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla.