WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Detectan en Coahuila bovino infectado con parásito de Centroamérica

La Unión Ganadera Regional de Coahuila y el Comité de Fomento y Producción Pecuaria del Estado han mantenido desde la noche del sábado 23, comunicación constante con las autoridades correspondientes, federales, estatales y de la Confederación, para abordar esta crisis sanitaria.

  • 38

La Unión Ganadera Regional de Coahuila informó esta semana que se detectó un bovino infectado con el gusano Barrenador del ganado en un embarque procedente de Centroamérica.

Esta situación ha llevado a APHIS-USDA a la decisión de pausar temporalmente las exportaciones de ganado bovino en pie procedente de cualquier estado de México a partir del domingo 24 de Noviembre, hasta que se acuerde e implemente un protocolo de exportación entre ambos países.

Vía un comunicado de prensa informaron que “esta decisión afecta directamente a Coahuila, por lo que nuestras estaciones cuarentenarias de Piedras Negras y Acuña dejarán de prestar temporalmente servicios de exportación de ganado a los Estados Unidos hasta que USDA levante la restricción. Se escuchara y atenderá a los propietarios y lotes de ganado ya presentes en las estaciones Cuarentenarias y se pide a los ganaderos no movilizar mas ganado a la frontera, por unos días”. 

La Unión Ganadera Regional de Coahuila y el Comité de Fomento y Producción Pecuaria del Estado han mantenido desde la noche del sábado 23, comunicación constante con las autoridades correspondientes, federales, estatales y de la Confederación, para abordar esta crisis sanitaria. 

“El Gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez, está enterado, involucrado y ha ofrecido todo el apoyo necesario para solventar esta situación, incluyendo comunicaciones ya realizadas con el secretario de agricultura.

Al más alto nivel federal de México, apoyados por la Confederación Nacional Ganadera y las Uniones Ganaderas afectadas, se están negociando protocolos con la autoridad sanitaria de Estados Unidos para levantar la restricción de exportación de ganado. Además, localmente, el lunes 25, se estará celebrando una sesión de emergencia sanitaria en Coahuila para revisar acciones y establecer protocolos para prevenir la llegada y posible propagación del gusano Barrenador”.

Precisaron que las medidas que se tomarán ante dicho hallazgo serán las siguientes:

• Se recomienda al gobierno federal el cierre total inmediato de la frontera con Centroamérica para el cruce de ganado a México.
• Que concluyan en un plazo de 48 horas, un protocolo de medidas que aplicarán para levantar la restricción de exportación de ganado a los estados del norte del pais, que contamos con las medidas sanitarias de exportación aprobadas por la propia USDA. 
• Además, diseñar un plan factible pars la creación en Mexico de la infraestructura necesaria para el cultivo y liberación de moscas esterilizadas suficientes para combatir la larva del gusano Barrenador.

Publicación anterior Así fue el SimiFest en su primera edición
Siguiente publicación Mantienen capacitación en escuelas de la Laguna contra actos de violencia en contra de las mujeres
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;