
En el marco de la promoción y la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, en coordinación con la Universidad Iberoamericana Torreón anunciaron el diplomado en Gobierno y Legislación con Perspectiva de Género.
La diputada local Blanca Lamas, informó que va dirigido a todas aquellas personas que en su día a día luchan por la defensa de los derechos de las mujeres.
Precisó que más allá de los requisitos básicos para participar, lo importante es la exposición de motivos en el que deberán detallar el porqué de su interés en participar, además de contar el trabajo y lucha diaria en la defensa de de las mujeres.
El diplomado va a iniciar el 14 de enero del 2025 y tiene una duración de 80 horas a través de 5 módulos con temas relativos a la historia del feminismo y la realización de iniciativas o políticas públicas con perspectiva de género.
“El día de hoy se abre la convocatoria para todas aquellas personas que en su día a día luchan por la defensa de los derechos de las mujeres”
El cupo para participar es para 20 personas y las actividades se realizarán los martes y jueves 18 a 22 horas
Por su parte, Claudia Rico titular del área de Consultoría Jurídica y representante de la Universidad Iberoamericana, indicó que como comunidad educativa es importante generar este tipo de espacios de colaboración y ser punta de lanza para abordar temas que son de impacto para la sociedad.
La presidenta del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, destacó que dicho diplomado es parte de las actividades de la legislatura dentro de los 16 días de activismo que van del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
“Nos sumamos a la estrategia estatal que ha sido convocada por el gobernador Manolo Jiménez con distintas actividades, y justamente una de ellas es este diplomado”
Adelantó que como parte de los planes del Congreso del Estado se realizará el lanzamiento de una convocatoria para todas las colectivas y mujeres defensoras de derechos humanos para que en enero del próximo año se realicen conversatorios y con ello poder elaborar una agenda legislativa que ayuden a poder ver en la ley, cuáles son las acciones que se deben mejorar y/o fortalecer.