
El reporte de incidencia delictiva para la Zona Metropolitana de la Laguna, continúa mostrando tendencias a la baja en delitos como el homicidio, robo y muertes por accidentes de tránsito. Sin embargo agravios como el feminicidio y la violencia familiar no cede, ya que la estadística prevalece por encima de lo acontecido a nivel nacional.
De acuerdo con el reporte del Observatorio de la Laguna, al corte del mes de octubre del 2024, desde Enero, en la ZML se han registrado 8 feminicidios, un 100% más a los ocurridos el año anterior, cabe destacar que todos sucedieron en el municipio de Torreón. Mientras que a nivel nacional la media de ocurrencia por cada 100 mil habitantes es del 0.9, en dicho municipio es de 2 asesinatos a mujeres por cada 100 mil.
En cuanto a violencia familiar, en 10 meses se abrieron 4 mil 168 carpetas de investigación por este delito, el 61% de las denuncias fueron realizadas en Torreón, 24% en Gómez Palacio, 7% en Lerdo, y apenas el 6% en Matamoros. En conjunto, los 4 municipios superan la media nacional, donde la prevalencia de este delito es de 179 registros por cada 100 mil habitantes, en la zona es de 285.
En contraste, el delito de robo a casa habitación es el ilícito con mayor porcentaje a la baja, registrando 57% menos carpetas de investigación iniciadas en lo que va del año, cayendo de 627 el año anterior a 267. Seguido del robo a negocio (320 en 2023 - 241 en 2024) y del robo a transeúnte (130 en 2023 - 83 en 2024).
Estos delitos en particular se distinguen por presentar una estadística baja con respecto a los ocurridos a nivel nacional, especialmente el robo a transeúnte. Mientras que a nivel nacional dicha modalidad se registra 55 veces por cada 100 mil habitantes, en la laguna representa apenas 5 carpetas de investigación por cada 100 mil residentes.
De nueva cuenta, el logro a destacar durante el último corte que realizó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) son los resultados con respecto al homicidio doloso, que se mantuvo con 33 carpetas de investigación, al igual que el año 2023. Cifra que logra ubicar la tasa de ocurrencia 7 veces por debajo de la nacional, atribuyendo a que Coahuila y Durango sean la segunda y tercera entidad con las tasas más bajas del país.
Kathia Torres