
Por: Luis Carlos Plata
Consecuente con el reportaje publicado el martes en las ediciones de Grupo Zócalo, además de la programación de Tele Saltillo y Horizonte Lagunero, acerca del desvío millonario en el Municipio de Torreón usando doble facturación para la compra de focos ahorradores en la gestión de Román Alberto Cepeda, el diputado local por Morena, Antonio Attolini Murra, propuso el viernes en el Congreso del Estado un punto de acuerdo para solicitar a la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción una investigación de oficio al respecto, y al propio Ayuntamiento de La Perla de La Laguna una respuesta sobre las irregularidades detectadas en el ejercicio periodístico.
El resultado fue una votación dividida, pero sin debate: 12 diputados en contra de la rendición de cuentas, siete a favor, y seis ausentes de la sesión ordinaria.
Dicho de otra manera: pese a ser sólo 12 de 25, es decir, menos de la mitad, fueron suficientes para desechar el tema y guardarlo en la congeladora legislativa.
Entre los representantes populares que votaron por el sí, se encuentran los cinco que integran el Grupo Parlamentario de Morena, además de Zulmma Guerrero por UDC, y Jorge Arturo Valdés, del Partido Verde.
Y aquí viene lo interesante. Al momento de la votación, no asistió al recinto la presidenta de la Junta de Gobierno, Luz Elena Morales (PRI), ni el presidente de la Mesa Directiva, Alfredo Paredes (PAN).
Qué era más importante para faltar a la sesión, es la pregunta.
A su vez aparecieron en el tablero de votación, pero no movieron un dedo para activarlo, Edna Dávalos, Carlos Robles y Guillermo Ruiz, los tres del PRI, además de Antonio Flores. Un asunto kafkiano.
La primera incluso interactuó a gritos con el orador (Attolini Murra) en el atril al momento de la lectura, como suele ser su costumbre cuando intenta reventar una participación, o quitarle mérito por lo menos. Es representante de Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda.
El segundo es plurinominal por el PT (mejor conocido como Lord Lamborghini), el tercero todavía funge como presidente del PRI en Coahuila, y el último, ni fu ni fa el primer año de la Legislatura, presentando iniciativas que reúnen las propiedades del agua: insípidas, incoloras e inodoras, proviene del distrito de Piedras Negras.
Resulta relevante la contribución de los cuatro, pues al estar y no estar al mismo tiempo, como el Gato de Schrödinger, no desean asumir costos políticos. Se pretenden ir ‘de rositas’. No se mojan. No se definen. Aunque su indefinición es otra forma de definición.
Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral, ha escrito Dan Brown, a propósito de la obra de Dante.
Sin embargo difícilmente se puede cruzar el pantano sin mancharse. No siempre puede ser el Congreso del Estado un paseo de ovejas.
En términos generales fue una jornada dispersa, típica de viernes en diciembre, cuando ya están pensando en otra cosa: la posada, el aguinaldo, vacaciones. La transmisión por internet en vivo de las sesiones mañosamente sólo se enfoca en la Mesa Directiva, quizá para que no se vea el desorden que priva en la zona de curules -si se hiciese un eventual juego de cámaras- donde aquello se convierte habitualmente en una clase Montessori: cada quien hace lo que quiere, como si el denominador común fuese la escasa capacidad para concentrarse, y el déficit de atención en los temas ahí tratados.
Es curioso, por lo demás, que los panistas en coro hayan defendido los intereses de Román Alberto Cepeda, siendo que éste no fue su candidato en 2021 ni en 2024 para la Alcaldía de Torreón. Por el contrario, fue (y es, por lo menos en el papel) su adversario en ese Municipio.
En ese sentido Claudia Aldrete (Ciudad Acuña), Edith Hernández (Frontera), Gerardo Aguado (Torreón) y Blanca Lamas (Torreón) enviaron un mensaje: que no se investigue a Román, ni él rinda cuentas. Cabría preguntar entonces por qué no. Qué los mueve a tomar esa decisión.
Considerando que a partir de enero ya sólo gobernarán un Municipio de 38 en el estado: Cuatrociénegas, quizá la respuesta sea un problema estructural entre los albiazules, más profundo de lo que se cree.
Cortita y al pie
De los ocho priístas cuya decisión es el no, es cuestionable aunque al menos tienen la responsabilidad (muy diferente que valor, ojo) de asumirla. Sus votos serán entonces sus consecuencias.
Se trata de Felipe González Miranda (alfil de Román Alberto Cepeda en la Legislatura, justo es decirlo), Olivia Martínez Leyva (cuyo cónyuge es edil en el Cabildo de Torreón), Beatriz Fraustro, Álvaro Moreira, Raúl Onofre Contreras, Guadalupe Oyervides, María del Mar Treviño, y Sergio Zenón Velázquez.
La última y nos vamos
Los diputados locales, parafraseando el dicho sevillano, no demuestran paciencia, prudencia, verbal contingencia o dominio de ciencia, simplemente exhiben su presencia o ausencia según conveniencia.