WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Solicitan entrega por volumen y transparencia para próximo ciclo de riego agrícola

Mientras se concreta la licitación para tecnificación, el distrito de riego 017 está a la espera del programa Sembrando Vida del cual han solicitado siembra de mezquite, árboles propios de la región y de cultivos básicos como el frijol y maíz.

  • 20

Elizabeth Estrada integrante de la Contraloría Autónoma del Agua de la Laguna perteneciente al Distrito de riego 017, señaló que luego del volúmen de agua confirmado por la CONAGUA para el próximo ciclo, ya trabajan en la propuesta para eficientar los 400 mm3 que se entregarán.

“Esa es una de las consideraciones entrega del agua por volumen dos que se baje la lámina de riego, porque actualmente la lámina de riego es de 1.36 a 1.39 metros en el distrito de riego 017 y el proyecto de reglamento del Distrito de Riego habla que la lámina de riego debe de ser del 1.118 metros, o sea que estamos hablando de más alta las láminas de riego más volumen, en tercer lugar, pues que se deben de revisar las eficiencias del río y los tramos de canales con información pública y transparente porque no se nos dice cuánta agua es eficientiza en el trayecto hasta que llega a cada uno de los tramos en el punto de control”.

Elizabeth asegura que si las autoridades aprueban esta forma de entrega del agua en marzo se estarían regando un aproximado de 25 mil hectáreas (ha) de las 100 mil ha. que pertenecen al distrito. Como muestra de la eficiencia de dicha propuesta es lo trabajado en el ejido Banco Nacional del municipio de Tlahualilo.

“Ellos tienen por ejemplo reciben su agua por volumen, no lo que dice en el módulo, ellos piden: a mí no me digas que voy a regar una hectárea o que voy a regar 40 a mí dame mi agua que me corresponde en volumen y yo la distribuyo como ejido.  Entonces ellos riegan como un 33 o 34% más en las tierras que están sin tecnificar y hasta un 50 o más del 50 por ciento en tierras que ellos tienen ya con tecnificación, con sistema de riego por goteo o con cierta grado de tecnificación y nivelación de tierra”.

Con respecto a la tecnificación del campo, el acuerdo nacional en materia del agua para la sustentabilidad, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla entre 7 y 9 mil millones de pesos para el distrito de riego 017, recurso que será entregado durante la gestión de Sheinbaum, de acuerdo con Estrada ahorita el proyecto se encuentra en etapa de diagnóstico, donde solicita se les tome en cuenta.

“Nosotros si agregaríamos que se debe de ser transparente y sin corrupción en toda la información que se haga respecto a la tecnificación que hay en el país, porque las obras se deben de licitar desde la Ciudad de México para que no sea operada por el Distrito de Riego, ni por los módulos de riego, porque no tienen buena fama y nosotros creemos que debe de ser lo más transparente para que en los recursos no haya ningún tipo de desviación y que existan diagnósticos en las propias comunidades, es decir que escuchen al sector ejidal, que escuchen saben que aquí viene una obra que está en sentido contrario, en contrapendiente y eso es lo que se debe atender para que sean escuchados los campesinos”.

Mientras se concreta la licitación para tecnificación, el distrito de riego 017 está a la espera del programa Sembrando Vida del cual han solicitado siembra de mezquite, árboles propios de la región y de cultivos básicos como el frijol y maíz. 

 

Publicación anterior Reapareció… sentado y en video
Siguiente publicación “Tragafuegos” con quemaduras tras derramarse gasolina en el pecho en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;