WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Días feriados que tendrán los trabajadores en 2025

Los meses de enero, febrero, marzo, mayo, septiembre, noviembre y diciembre son los que tienen días de descanso para los trabajadores en 2025.

  • 33

Ciudad de México.- En 2025 los trabajadores tendrán derecho a siete días de descanso obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Al coincidir todas las fechas con días de semana, habrá más posibilidad de disfrutar de los feriados o en su caso, recibir una compensación adicional por trabajarlo. 

Ciudad de México.- Los meses de enero, febrero, marzo, mayo, septiembre, noviembre y diciembre son los que tienen días de descanso para los trabajadores en 2025.

Los días de descanso obligatorio previstos en la LFT son adicionales a las vacaciones a las que tienen derecho los trabajadores por su antigüedad en un empleo; esto significa que no pueden ser descontados del periodo vacacional.

De acuerdo con la legislación laboral, estas son las fechas en 2025 en las que podrán descansar las personas trabajadoras:

Compartir por Linkedin

En 2025 los trabajadores tendrán derecho a siete días de descanso obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Al coincidir todas las fechas con días de semana, habrá más posibilidad de disfrutar de los feriados o en su caso, recibir una compensación adicional por trabajarlo. 

Los meses de enero, febrero, marzo, mayo, septiembre, noviembre y diciembre son los que tienen días de descanso para los trabajadores en 2025.

Los días de descanso obligatorio previstos en la LFT son adicionales a las vacaciones a las que tienen derecho los trabajadores por su antigüedad en un empleo; esto significa que no pueden ser descontados del periodo vacacional.

De acuerdo con la legislación laboral, estas son las fechas en 2025 en las que podrán descansar las personas trabajadoras:

    Miércoles 1 de enero, por Año Nuevo

    Lunes 3 de febrero, por el aniversario de la Constitución (5 de febrero) 

    Lunes 17 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)

    Jueves 1 de mayo, por el Día del Trabajo

    Martes 16 de septiembre, por el aniversario de la Independencia

    Lunes 17 de noviembre, por el aniversario de la Revolución (20 de noviembre)

    Jueves 25 de diciembre, por Navidad

A diferencia del 2024, en el que la jornada electoral y la transmisión del Poder Ejecutivo fueron días feriados para la fuerza laboral, en 2025 habrá dos días menos de descanso. 

2024: Los esfuerzos por ampliar los días feriados

En 2024 se retomaron los esfuerzos en la Cámara de Diputados por ampliar los días de descanso. De acuerdo con el Monitor Laboral de El Economista, en el primer periodo de sesiones de la LXVI legislatura se presentaron tres propuestas para reconocer nuevos días festivos en la Ley Federal del Trabajo. 

Las propuestas buscaron sumar a la LFT el 1 y 2 de noviembre por las festividades del Día de Muertos y el 12 de diciembre, por el Día de la Virgen de Guadalupe.

Los proyectos argumentaron, además de la importancia del descanso de los trabajadores para la productividad, el impacto económico de los días libres. En el caso del 12 de diciembre, una justificación de la iniciativa es que no sería la primera vez que la legislación de trabajo reconoce una fecha religiosa, este es el escenario del 25 de diciembre por Navidad.

Aunque México tuvo un avance importante con la reforma de vacaciones dignas, la cual duplicó el piso mínimo de vacaciones de los trabajadores, el país mantiene un rezago importante en días de descanso.

Si se suman los días de vacaciones y los feriados oficiales, un trabajador en México tiene cerca de 20 días libres en su primer año de antigüedad en una empresa, un nivel que mantiene a nuestro país como una de las economías con los períodos de descanso más cortos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Publicación anterior Beca Benito Juárez 2024: Alumnos que reciben pago DOBLE en diciembre
Siguiente publicación Piensa mal y acertaras
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;