WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mujeres impulsan el empleo en La Laguna, pero la región enfrenta retos salariales al cierre del 2024

Dicho porcentaje representa 5 mil 340 mujeres con un nuevo trabajo, sobre 3 mil 403 empleos en los que este año se contrataron a hombres.

  • 32

De noviembre del 2023 a noviembre del 2024 la zona metropolitana de la laguna generó 8 mil 743 empleos formales, de los cuales el 61% de los puestos fueron ocupados por mujeres con empleos permanentes.

Dicho porcentaje representa 5 mil 340 mujeres con un nuevo trabajo, sobre 3 mil 403 empleos en los que este año se contrataron a hombres. 

Sin embargo de los 350 mil 796 trabajos que actualmente hay en la región, el 60% lo ocupan hombres y el 40% mujeres.
En el balance anual durante el mes de noviembre se registró la mayor pérdida de empleos en la zona, donde 2 mil 137 personas se quedaron sin trabajo. Julio y agosto también fueron meses críticos, perdiendo mil 940 empleos.

Por otro lado, abril fue el mejor mes del año, generando 3 mil 494 puestos nuevos. 

A nivel estatal, en Coahuila de noviembre del 2023 a noviembre del 2024 se crearon 5 mil 935 empleos. Ramos Arizpe, Torreón y Saltillo ocupan el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, como los municipios donde principalmente se generaron dichos empleos. 

Durante noviembre se perdieron 4 mil 305 puestos laborales. Acuña, Monclova y Piedras Negras son los municipios donde más descendió el empleo. A lo largo del año, mayo, junio, julio y agosto fueron los 4 meses, al hilo, donde no hubo generación de trabajo y por el contrario significaron una pérdida constante, acumulando 5 mil 909 desempleados.

En Durango se generaron mil 701 empleos nuevos durante el último año. Perdiendo 495 trabajos formales en noviembre. Mayo, julio y agosto fueron los meses críticos para la entidad, donde, en conjunto, se perdieron 4 mil 120 puestos.

En esta entidad, Gómez Palacio fue el número uno en generación de trabajo, mientras que Durango, capital del estado, encabezó la lista con el municipio con mayor pérdida de trabajo.

Si bien los municipios que pertenecen a la Zona Metropolitana de la Laguna, figuran en sus respectivos Estados como principales impulsores de empleo, a nivel salarial la región se encuentra por debajo de la media nacional. 

En la Laguna el salario promedio mensual de trabajadores afiliados al IMSS es de $14, 339 pesos, y el salario promedio nacional cierra el año en $17,523 pesos al mes.

 

Publicación anterior Incendio en módulos de algodón moviliza a bomberos de San Pedro, Coahuila
Siguiente publicación Muere caballo calcinado en Torreón; lo tenían amarrado y no pudo escapar
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;