WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Suman 305 casos registrados de crímenes de odio en México

Actualmente, sólo 12 estados del territorio mexicano, tienen tipificadas las agresiones u homicidios contra la población de la diversidad sexual en México, los cuales, son: Baja California Sur, Colima, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes.

  • 65

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en el período comprendido del año 2019 al 2022, se tienen registrados 305 casos de de crímenes de odio en México, colocándolo como el segundo país con más hechos de esta índole, por debajo de Brasil. 


A pesar de que se ha insistido al orden gubernamental sobre la situación referida,  no se ha logrado contar con un registro oficial, y son las asociaciones civiles las encargadas de documentar  los casos pero por cada caso que visibilizado, se estima que se tiene tres más que no son visibilizados.


Actualmente, sólo 12 estados del territorio mexicano, tienen tipificadas las agresiones u homicidios contra la población de la diversidad sexual en México, los cuales, son: Baja California Sur, Colima, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes.


Las encuestas por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación del año 2018 (CONA-PRED) ubican a las personas de la comunidad  LGBTTTYQ+  en los primeros lugares de entre las poblaciones con los mayores índices de discriminación en nuestro país y revelan que viven in-mersas en un contexto de discriminación y de intolerancia: 6 de cada 10 personas fueron discriminadas en el último año de la encuesta, y el 53% sufrió acoso, expresiones de odio y violencia física en diversos ámbitos.


En muchas de las ocasiones, se desconoce desde el nombre legal de las víctimas y es que algunas son identificadas únicamente con el nombre que habían elegido para sí o el nombre con el que se les conocía en sus círculos. 


Al menos 45 de las víctimas identificadas por parte del mencionado Observatorio permanecen en el anonimato, aunque en ciertos casos, por temas de migración o de rechazo social, eso se les niega y se dispone de su cuerpo sin ser reconocidas.

Publicación anterior Santos Laguna asegura un lugar en el Play In del Apertura 2023
Siguiente publicación Ciclista muere arrollado en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;