
Durante la presidencia de Joe Biden (enero 2021 - noviembre 2024), el número de mexicanos repatriados de EE.UU. aumentó en comparación con el primer periodo de Donald Trump (enero 2017 - enero 2021).
En total, 57,642 mexicanos más fueron repatriados entre enero de 2021 y noviembre de 2024. Mientras que durante el gobierno de Trump se repatriaron 766,376 mexicanos, la administración de Biden ha regresado a casa a 824,018 compatriotas, según las estadísticas del Instituto Nacional de Migración hasta noviembre de 2024.
Aunque el aumento general es de apenas un 7.5%, la política migratoria de Biden ha resultado en la repatriación de más mujeres y niños, con un incremento del 124% en menores de edad y del 93% en mujeres.
Como estado fronterizo, Coahuila recibió a 62,283 mexicanos que vivían en los Estados Unidos entre 2021 y 2024, es decir, 1,497 personas más que entre 2017 y 2021. Sin embargo, solo 10,922 repatriados son originarios de la entidad.
Al igual que en el panorama nacional, el aumento de mujeres y menores de edad repatriados ha sido significativo, con incrementos del 66% y 89%, respectivamente, durante el periodo de Biden.
Durango presenta una situación particular. Aunque el número total de repatriados muestra una ligera disminución en comparación con el periodo anterior, pasando de 13,251 a 13,183, se observa un aumento considerable en el número de infantes repatriados. El incremento es del 279%, pasando de 348 niños, niñas y adolescentes repatriados en el primer periodo de Trump a 1,322 menores devueltos a la entidad durante la gestión de Biden.
A tan solo 7 días de un nuevo mandato del también empresario, y mientras mantiene un discurso de cero tolerancia hacia la comunidad migrante, las estadísticas demuestran que, en la práctica, Trump fue menos estricto en comparación con las políticas del presidente saliente.