WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Garantiza IEC elección judicial,

Los conflictos de Paredes Lozano eran tantos, en su relación con los otros consejeros electorales y el personal del Instituto, que las tareas, en lugar de fluir y resolverse, se atoraban. Si hay un lugar en donde se agradece la salida de Paredes de la presidencia del Consejo General, es en el propio IEC.

  • 21

Garantiza IEC elección judicial, tras destitución de Paredes
Lejos de afectar la vida interna del Instituto Electoral de Coahuila y la organización del proceso electoral judicial, la salida de Rodrigo Paredes Lozano quitó presión a las distintas áreas en las que, en lugar de ayudar, estorbaba.
Como lo anticipó #ElMarquésVespertino, Paredes fue removido de su cargo de consejero y presidente del IEC, por decisión unánime de los consejeros del INE, luego de comprobar su participación en faltas graves en la conducción del órgano electoral en el estado.
Ante esto, el ambiente es otro y el cambio se sintió de inmediato, nos aseguran.
Los conflictos de Paredes Lozano eran tantos, en su relación con los otros consejeros electorales y el personal del Instituto, que las tareas, en lugar de fluir y resolverse, se atoraban. Si hay un lugar en donde se agradece la salida de Paredes de la presidencia del Consejo General, es en el propio IEC.

Posibles relevos
Y sobre el relevo de Paredes al frente del IEC, la norma indica que el interinato deberá surgir del grupo de consejeros que queda, y por experiencia en el tema electoral y colmillo político, todo a punta a que el próximo presidente saldrá de entre los consejeros que están próximos a dejar el cargo: Juan Carlos Cisneros Ruiz, Beatriz Rodríguez Villanueva y Juan Antonio Silva Espinoza.
La designación del relevo estará a cargo del INE y se pudo conocer que los principales requisitos son experiencia, talento político y mucha mano izquierda para ‘operar’ con partidos políticos y sociedad civil. Veremos.

¿Qué hizo?
Rodrigo Paredes Lozano, originario de Aguascalientes, incurrió en faltas graves que no le dejaron margen de maniobra para sobrevivir en la sesión del Consejo General del INE, que encabezó Guadalupe Taddei.
Por ejemplo, cometió “faltas administrativas graves” por entregar el ‘token’, es decir, el acceso a las cuentas bancarias del Instituto Electoral, a una persona ajena a la organización y por la designación como funcionarios, a personal que no cubría requisitos elementales, como el grado académico, sin contar las travesuras académicas y financieras que protagonizó.

Exorcista para rato
En Saltillo está hospitalizado el sacerdote Vicente Eliamar Vega Corrales, víctima de un coma diabético que lo mandó al área de terapia intensiva de un hospital privado de Saltillo.
El titular de la parroquia “Rosas del Tepeyac”, de la populosa colonia La Minita, es uno de los sacerdotes más populares de la diócesis, por varios motivos: tiene un estilo empático al ofrecer la misa, participa activamente en redes sociales, forma parte del equipo de la Conferencia del Episcopado Mexicano para atender el tema del aborto entre la feligresía y, por si fuera poco, es el único exorcista acreditado en la diócesis que encabeza el obispo Hilario González Garza. En suma, el padre Vicente, un estuche de monerías eclesiales, en recuperación.

Pliego petitorio
El Congreso del Estado liberó la convocatoria para participar en el foro “Avanzando en los derechos de las mujeres", relacionado con temas que se van a analizar y atender en las mesas de trabajo.
Se trata de los puntos que los colectivos feministas expusieron en su pliego petitorio al marchar el pasado 8 de marzo, entre los que destacan salud reproductiva, aborto y violencia vicaria.
La convocatoria la presentó a las diputadas Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso Estatal; Blanca Lamas, Marimar Treviño, Edna Dávalos y Beatriz Fraustro Dávila.

Publicación anterior Franco Fagúndez es baja indefinida con Santos
Siguiente publicación Claudia Sheinbaum lidera encuentro nacional con alcaldes y gobernadores de todos los partidos políticos; propone medidas para fortalecer el desarrollo municipal y la construcción de la paz
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;