
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó este martes a Ross Ulbricht, quien en 2015 fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por operar un mercado web ilegal denominado Silk Road, en el que de acuerdo a la Fiscalía federal se vendían narcóticos.
El mandatario cumplió de esta forma la promesa que hizo durante su campaña electoral, cuando buscaba captar los votos de simpatizantes del Partido Libertario, así como las contribuciones económicas del mundo de las criptomonedas.
Ulbricht, arrestado en 2013, fue el responsable de Silk Road (Ruta de la Seda), que durante casi tres años operó en la llamada ‘dark web’ y funcionó como un mercado para la venta de heroína y cocaína, entre otros narcóticos, y llegó a generar más de 200 millones de dólares en ganancias, de acuerdo a la Fiscalía federal.
La web fue además la primera en aceptar bitcoin, una de las criptomonedas más populares, lo que lo convirtió en una figura de culto entre los partidarios de estas divisas.
Porqué justifican la libertad a Ross Ulbricht
Este indulto sigue al perdón que Trump concedió a casi mil 600 encausados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, un ataque hecho por sus simpatizantes que buscaba impedir que se certificara la victoria del expresidente Joe Biden en las elecciones de 2020.
Este mismo martes fueron puestos en libertad los líderes de las organizaciones ultranacionalistas Oath Keepers y Proud Boys, Stewart Rhodes y Enrique Tarrio, respectivamente, horas después de que el mandatario firmara el citado perdón presidencial.
Más de 730 personas han sido condenadas por su participación en ese intento de insurrección, según datos del Departamento de Justicia, y unas 300 siguen pendientes de juicio, algunas por delitos violentos, como agresiones a policías.
Cuatro personas fallecieron en el asalto al Capitolio y más de 140 agentes resultaron heridos.