WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Día internacional de la educación: Coahuila vs. Durango: ¿Quién ofrece mejores oportunidades educativas?

En nivel secundaria Durango también tiene más cobertura en comparación con Coahuila cubriendo el 91.6% de la demanda. En Coahuila el porcentaje baja al 89%.

  • 20

Desde hace apenas 7 años el 24 de enero está marcado en el calendario como el día internacional de la educación de acuerdo a lo estipulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO. Por eso hoy nos preguntamos ¿cuál es el nivel de acceso a este derecho para niños y jóvenes de Coahuila y Durango?

De acuerdo con la plataforma “Monito educativo” de la organización Mexicanos Primero en Coahuila el 77% de los niños en edad preescolar tienen acceso a este nivel educativo, lo que ubica al estado en cuarto lugar a nivel nacional en la cobertura del primer escalón educacional.

En contraste Durango le brinda cobertura preescolar al 64.8 % de sus niños, cifra que lo posiciona en el lugar 22 a nivel nacional.
En cuanto a la cobertura en educación primaria en el estado de los alacranes es del 100% y en Coahuila el porcentaje disminuye al 96%.

En nivel secundaria Durango también tiene más cobertura en comparación con Coahuila cubriendo el 91.6% de la demanda. En Coahuila el porcentaje baja al 89%.

Si hablamos de la educación media superior Coahuila tiene una cobertura del 80.9% y Durango del 76%. Es en este nivel educativo donde ambas entidades concentran el mayor porcentaje de abandono escolar 13% y 11% respectivamente.

¿Cuál es la calidad de los planteles educativos? 

En Coahuila, el 51% de las escuelas tienen acceso a al menos una computadora, pero 6 de cada 10  planteles educativos no tiene acceso a internet.

Mientras que el  23.6% de los centros educativos carecen de servicios básicos como sanitarios (98% de cobertura), agua potable (86% de cobertura)  y electricidad (92% de cobertura).

En Durango la situación en el acceso a los servicios básicos se torna más crítica debido a que el 45.7% de las escuelas no cuenta con ellos. La falta de electricidad la padece el 31%, no hay agua potable en 4 de cada 10 escuelas y la cobertura de servicios sanitarios es del 81%.

Por ende, 8 de cada 10 centros de estudio en nivel básico y medio superior no tiene acceso a internet, aunque el 52% de las escuelas cuenta con al menos una computadora. 

Para la UNESCO la educación es el principal instrumento para sacar de la pobreza a las poblaciones marginadas y es la herramienta con la cual pueden hacer valer otros derechos, por eso es primordial que los gobiernos apuesten por nuevas estrategias que garanticen el pleno acceso a la educación de calidad.

 

Publicación anterior Ventajas y desventajas de los medicamentos para adelgazar como el Ozempic
Siguiente publicación El percance sucedió la tarde noche del pasado jueves 23 de enero, cuando el conductor de una pipa cargada de agua circulaba sobre la calle Cepeda.
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;