WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Realizan foro de “Transformando el Régimen del Agua en México”

Óscar Giovanni Zavala Gamboa, titular de la Subdirección General Jurídica de Conagua, explicó que se trata de garantizar el derecho humano al agua y promover un uso más eficiente y sostenible de este recurso vital.

  • 19

La Comisión Nacional del Agua, encabezó en Torreón el foro denominado “Transformando el Régimen del Agua en México”

Óscar Giovanni Zavala Gamboa, titular de la Subdirección General Jurídica de Conagua, explicó que se trata de garantizar el derecho humano al agua y promover un uso más eficiente y sostenible de este recurso vital.

“Como ustedes sabrán, partimos de una denominación del ciclo de foros que refleja la dimensión de la intención que se persigue con este proyecto que se tiene en mente.”

A través de una serie de foros regionales, se busca recopilar propuestas y opiniones de expertos, académicos, organizaciones civiles y ciudadanos en general para reformar la legislación vigente en materia de agua.

“La denominación que se le ha dado a estos foros involucra la palabra transformación y esto lleva implícito el tener un cambio en la forma en que se ha dado el tratamiento y se ha atendido la regulación relacionada con la materia del agua”

Resaltó que la transformación que se busca es el avanzar en un replanteamiento de la forma como se ha conseguido el agua y dejar de contemplarla como una mercancía y darle su dimensión como un derecho humano.

En ese sentido, recordó la presentación general del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 que fue a dado a conocer en el pasado mes de noviembre pasado, el cual comprendía cuatro ejes fundamentales: política, hídrica y soberanía nacional, justicia y acceso al agua, mitigación del impacto ambiental, gestión integral y transparencia.

“De esa proyección, el día 25 de noviembre se suscribió un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad. En dicho instrumento se contemplaron 10 acciones concretas que involucran tanto a la federación, a los estados y  a los gobiernos municipales”

Entre las acciones que se contemplan,  se encuentra la previsión del empleo de las tecnologías para eficientar el uso y aprovechamiento del agua y en una de sus vertientes destinar acciones y programas a evitar la contamina contaminación de ríos y cuerpos de agua, así como contribuir a su saneamiento y restauración.

“Naturalmente para poder cumplir con estos objetivos y con la planificación que se ha hecho, este instrumento será el eje rector que guiará las políticas públicas secciones que desarrolla la actual administración durante el presente sexenio”

En este espacio, se llevó a cabo la presentación de diferentes ensayos que contribuirán a la integración de un documento de trabajo que servirá de base para la preparación de una propuesta de normatividad que será enviada a la cámara de diputados para su análisis. 

El foro, llevado a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones de Torreón, se contó con la participación del director de Cuencas Centrales del Norte, Gabriel Riestra, el gerente general del Simas Torreón, Roberto Escalante González, Brenda Guereca, alcaldesa de San Pedro, Jorge Vélez, alcalde de Viesca, Miguel Ángel Ramírez, alcalde de Matamoros y Félix Ramírez, alcalde de  Francisco I. Madero, así como legisladores locales y federales, además de colectivos, organizaciones rurales y ejidatarios.

Publicación anterior Encuentran a hombre sin vida en baños del mercado José Ramón Valdez en Gómez Palacio
Siguiente publicación Apuñalan a hombre al interior de su hogar en Lerdo, Durango
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;