
La reciente aprobación de la reforma para el Infonavit, que elimina el esquema tripartito en la administración de los fondos de los trabajadores y crea una nueva empresa con atribuciones similares a las constructoras, ha generado preocupación entre diversos sectores.
“Consideramos que el tema de que no haya un cuidado del dinero de los trabajadores desde una perspectiva como se venía haciendo con el tripartismo, creo que va a ser que muchas de estas empresas o desarrolladores quiebren a nivel nacional Y esto va a llevar a un retroceso”, declaró Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna.
La inquietud principal radica en la falta de mecanismos de auditoría efectivos para la nueva empresa, que manejará un fondo de 2.4 billones de pesos, perteneciente a los trabajadores.
"Se argumenta que la misma auditoría que revisó proyectos como el Tren Maya y Agua Saludable, este último con un incremento de gasto no auditado de 8 mil a 16 mil millones de pesos, no ofrece garantías de transparencia”
Ante esta situación, indicó que a nivel nacional se ha anunciado la creación de un observatorio ciudadano para vigilar el manejo de los fondos del Infonavit.
“Esta iniciativa busca suplir la falta de supervisión gubernamental y garantizar que los recursos de los trabajadores se utilicen de manera adecuada”
Los integrantes de este observatorio tendrán acceso a la información financiera del Infonavit y se comprometen a hacerla pública, llevándola a diferentes instancias y haciéndola llegar a los funcionarios pertinentes.
Si bien existe preocupación por la administración de los fondos, se reconoce que la reforma tiene aspectos positivos, como la intención de impulsar la construcción de vivienda económica, ante el déficit existente derivado de la eliminación de subsidios en la administración federal anterior.
No obstante, advirtió que el problema no se soluciona únicamente con la construcción de viviendas, sino que también es necesario garantizar el acceso a la tierra y optimizar los costos de construcción.