WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Cuál es el trámite obligatorio que debe realizarse con la CURP?

Los ciudadanos que busquen certificar la CURP deberán atender a una serie de sencillos pasos, organizados de la siguiente manera:

  • 15

Ciudad de México.- El Gobierno de México recuerda a todos los ciudadanos que quieran utilizar su CURP para alguna gestión que debe estar certificada, lo cual le proporciona validez al momento de realizar distintos trámites.

Esto quiere decir que los habitantes necesitarán mantener este importante documento vigente, actualizado y avalado por las autoridades del Registro Civil en México.

¿Para qué sirve la CURP certificada?

Una de las gestiones que se puede llevar a cabo con la CURP certificada es la solicitud de la nueva CURP con datos biométricos. Se trata de una actualización del documento que ha implementado el Gobierno de México, por el momento en Veracruz, con el objetivo de combatir el robo de identidad y los delitos relacionados con la información delicada.

Los solicitantes que busquen actualizar esta documentación, no sólo deberán proporcionar la CURP certificada sino también otra serie de datos, entre los que se incluyen:

Huellas dactilares
Firma digital
La toma del iris

Paso a paso: cómo certificar la CURP

Los ciudadanos que busquen certificar la CURP deberán atender a una serie de sencillos pasos, organizados de la siguiente manera:

Ingresar al sitio web https://www.gob.mx/curp/.

Seleccionar el apartado de "Búsqueda". En caso de no contar con los datos, se puede obtener los datos de la CURP proporcionando el nombre, los apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa.

Al dar click en la opción "Buscar", el sistema desplegará la información oficial del solicitante con año de registro, número de acta, entidad de registro y municipio de registro.

Fecha límite para certificar la CURP

Una de las dudas que han surgido en la comunidad mexicana en torno a este trámite que deberán realizar los ciudadanos con la CURP para que tenga validez es si existe una fecha límite para llevarlo a cabo.

Particularmente, el Gobierno de México no establece un plazo máximo para realizar la gestión, por lo que podrán certificarla sin apuro a lo largo de todo el 2025.

Publicación anterior Renata del Castillo, actriz de Televisa, fue desahuciada y está hospitalizada
Siguiente publicación Mariana Seoane se siente traicionada: alguien cercano a ella filtró un video personal
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;