
Ante la inseguridad en carreteras federales, sobretodo en el centro y sur del país, el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada consideran necesaria la presencia del Ejército, Guardia Nacional y la Secretaria de Marina en las carreteras.
Rodolfo Silva Rosales, presidente del CLIP, consideró que a pesar de que se realizan huelgas y movilizaciones de los transportistas, las autoridades no han hecho nada por frenar las condiciones de inseguridad en las carreteras.
“Hay huelgas pero realmente soluciones no las hay y vamos a terminar con un precio elevado de la canasta básica, los transportistas tienen que pagar cuotas, los dueños de los camiones pagan cuotas”, señaló.
Dijo que es urgente el reforzamiento de la presencia de las corporaciones de seguridad.
“Nos cuestan un dineral pero ¿dónde andan?, el presidente los manda a otro país pero en México no hay respuesta, necesitamos que tengan presencia y custodien nuestras carreteras”, agregó.
Silva Rosales comentó que realizarán un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados para formalizar la petición del incremento en la seguridad de las carreteras.
SE REÚNEN CON MAGISTRADO
Integrantes del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada sostuvieron una reunión con Ulises Torres, magistrado de la Sala Superior Regional de La Laguna.
Dentro de las inquietudes del gremio, se encuentran aspectos como el proceder de las detenciones, los retenes y la integración de las carpetas de investigación.
Los empresarios le pidieron que los retenes sean modificados pues a su parecer los delincuentes saben dónde se ubican y por ende, no pasarán por dichos lugares.
“Todo mundo sabe dónde están los delincuentes y nos preguntamos por qué las corporaciones militares no van a esos lugares y los detienen”, dijo.
Por su parte Ulises Torres, magistrado de la Sala Superior Regional de La Laguna, comentó que en el caso de la integración de las carpetas, dijo que una vez analizado el expediente, existen ocasiones en las que el delito no amerita prisión.
“Estamos haciendo todo para que el estado de derecho y la aplicación de la norma sea al 100 por ciento”, expresó.