
Saltillo, Coah.- Durante seis meses el Maestro Artesano, Rubén Tamayo y sus hijos Alan y Héctor, tiñeron la lana a mano y tejieron más de mil 200 hilos de urdimbre para crear la bandera de 1824 con la misma técnica con la que se tejen los sarapes saltillenses.
Esa bandera la teníamos en Los Pinos y ahí decía Saltillo, Coahuila; esa era nuestra idea, ese sarape lo llevamos a exhibir y pues la idea era que estuviera en un recinto así y ahorita está en palacio, puntualizó.
La bandera mide un metro de ancho, por dos metros de largo, tiene algunos detalles con hilo de oro, explicó el maestro Tamayo, quien desde hace 30 años trabaja para mantener viva la tradición del Sarape Saltillense.
El águila no esta bordada, el águila esta tejida sobre el sarape, es una sola pieza, aparte le pusimos algunas aplicaciones de hilo de oro, le quisimos poner todo lo que llevan los sarapes para que tenga más valor cultural, detalló.
Una vez que concluyó la exposición en la Ciudad de México, la pieza artesanal regreso a Saltillo para cumplir con el objetivo con el que fue elaborada.
Desde su creación, la familia decidió regalarla al Gobernador del estado como agradecimiento por el impulso que le ha dado a la cultura y al sarape en México y el mundo.
Con información de Diana Martínez