
El lamentable fallecimiento de dos fotógrafos en un evento organizado por una marca en la Ciudad de México ha resonado en el gremio periodístico de la región, reviviendo la preocupación por las condiciones laborales precarias que enfrentan muchos profesionales de la comunicación en el país.
Ricardo Jurado Rangel, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C, Unidad Laguna, expresó su profunda tristeza por el incidente, señalando que este trágico hecho pone de manifiesto la falta de seguridad social y las condiciones desfavorables en las que muchos reporteros y colaboradores ejercen su labor.
"Lamentablemente se cayó una estructura y fallecieron dos personas y es muy lamentable, pero nos recuerda que existen condiciones poco favorables para quienes trabajan en muchos medios de comunicación que no tienen seguridad social"
En el caso específico de los fotógrafos fallecidos, se mencionó que no eran empleados directos del medio, sino colaboradores, lo que, según el director, tiende a deslindar a las empresas de responsabilidad.
Jurado Rangel enfatizó que la falta de profesionalización del sector, con mucha gente ejerciendo sin título o formación adecuada, contribuye a que algunos medios paguen salarios muy bajos o incluso no paguen, dejando a los reporteros en una situación de indefensión.
"Sigue mucha gente ejerciendo sin tener título, sin tener algo que ver con la carrera y esa situación hace que de pronto algunos medios de comunicación paguen muy mal o simplemente no paguen"
A pesar de la invaluable labor informativa y de orientación que realizan los medios de comunicación en una sociedad cada vez más digitalizada, considera que su trabajo sigue siendo mal pagado y, en muchos casos, no se retribuye adecuadamente con seguridad social.
Abogó por un trato justo y digno para los profesionales de la comunicación, sugiriendo la creación de un tabulador salarial similar al de otras profesiones como abogados, arquitectos y médicos.
"Me parece que siempre y sencillamente que se les pague como profesionales,ya hay un tabulador para los abogados, para los arquitectos, para los doctores. Creo que debería de hacer también para la gente que labora en medios de comunicación"
El director resaltó la esencial función social de los medios, que orientan a la ciudadanía en un contexto de desinformación y posibles comportamientos erráticos.
Finalmente, Jurado Rangel abordó la realidad de la era digital, donde un solo trabajador de la comunicación a menudo ejerce múltiples funciones.
“Si bien la figura del "
reportero multimedia se presentó inicialmente como algo positivo, ha llevado a una sobrecarga de trabajo para muchos profesionales, manteniendo los mismos salarios”
Este trágico suceso en la Ciudad de México ha reabierto un debate crucial sobre la necesidad de dignificar la labor periodística, garantizando mejores condiciones laborales y seguridad social para quienes cumplen un rol fundamental en la sociedad.