WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Condena Artículo 19 México agresión del Grupo de Reacción Torreón (GRT) a periodistas

Estos hechos son claras violaciones a la libertad de expresión y al derecho a la información, especialmente en un contexto de creciente hostilidad hacia la prensa y, en particular, hacia las mujeres periodistas. El uso de la fuerza para obstaculizar su labor profundiza patrones de exclusión y censura”.

  • 10

La organización Artículo 19 México condenó las agresiones perpetradas por elementos del Grupo de Reacción Torreón (GRT) y de la Policía Municipal contra las periodistas Edith González, de Meganoticias Laguna, y Mariana Mejía, de Horizonte Lagunero, durante la cobertura de una manifestación en el municipio de Torreón, Coahuila, el pasado 9 de abril. 

En un comunicado, informaron que “el miércoles 9 de abril, habitantes del ejido Nuevo Mieleras se manifestaron en el Periférico Raúl López Sánchez, en Torreón, para exigir justicia por el asesinato de Rolando Medina, presuntamente cometido por elementos del GRT durante un intento de desalojo. La protesta, que se desarrollaba de forma pacífica, fue violentamente reprimida por elementos fuertemente armados del GRT y de la Policía Municipal, quienes arribaron en una camioneta sin placas ni identificación oficial seguidas de otras unidades debidamente rotualdas, según consta en videos publicados en redes sociales y medios locales.

Durante este operativo policial, la periodista Edith González, quien cubría la protesta, fue despojada con violencia de su equipo de transmisión por un agente vestido de civil que, sin ofrecer ninguna justificación, arrojó el equipo al suelo, impidiendo así su labor informativa. De acuerdo con el video de la transmisión en vivo que realizaba la periodista, la acción fue claramente intimidatoria y dirigida a evitar que se documentara lo que ocurría en ese momento.

En tanto, la reportera Mariana Mejía también fue víctima de agresiones físicas por parte de los agentes. Mientras documentaba un intento de detención arbitraria de una manifestante, fue empujada por elementos policiales, lo que provocó su caída y una lesión en la rodilla. Asimismo, ambas periodistas fueron objeto de intimidación y hostigamiento mediante fotografías que los policías les tomaron a ellas y a los vehículos en los que se transportaban, ‘en un claro intento de disuasión y amedrentamiento’, explicaron en entrevista con ARTICLE 19.

Estos hechos son claras violaciones a la libertad de expresión y al derecho a la información, especialmente en un contexto de creciente hostilidad hacia la prensa y, en particular, hacia las mujeres periodistas. El uso de la fuerza para obstaculizar su labor profundiza patrones de exclusión y censura”.

Publicación anterior Ana María Ibarra presenta a su asistente virtual, #17IBARRA
Siguiente publicación Muere motociclista de 16 años por accidente vial en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;