
La muerte del papa Francisco, confirmada por el cardenal Kevin Farrell la mañana de este lunes, no solo ha impactado a millones de fieles en el mundo, sino que ha reactivado uno de los procesos más cerrados del Vaticano: el cónclave para elegir a su sucesor. En este contexto, la película Cónclave (2024), dirigida por Edward Berger, ha captado una atención renovada al retratar con detalle y tensión dramática la elección de un nuevo Papa.
Inspirada en la novela de Robert Harris, la cinta narra cómo el cardenal Thomas Lawrence (interpretado por Ralph Fiennes) lidera la sucesión papal tras la muerte de un pontífice. El filme combina thriller político, secretos y dilemas éticos, en una historia que ha cobrado relevancia frente a los hechos actuales.
Estrenada en octubre de 2024, Cónclave fue reconocida con el Óscar al Mejor Guion Adaptado en 2025 y obtuvo múltiples galardones, incluyendo el Globo de Oro. El elenco cuenta con figuras como Stanley Tucci, Isabella Rossellini y John Lithgow.
Con el proceso real por iniciar entre el 6 y el 11 de mayo, la coincidencia entre la trama y la actualidad ha generado revuelo en redes sociales, donde usuarios califican la película como “una guía visual para entender el cónclave”. Mientras tanto, 138 cardenales se preparan para decidir el rumbo del catolicismo, en medio de tensiones internas que también explora la película: progresistas vs. conservadores, escándalos encubiertos y la presión por renovar a una institución milenaria.
Aunque algunos sectores religiosos han criticado el enfoque “exagerado” del filme, la mayoría de los críticos y espectadores han elogiado su verosimilitud y profundidad.
Cónclave puede verse en Prime Video (México), YouTube y Apple TV, y en España sigue proyectándose en cines y plataformas como Movistar Plus+ y Filmin.
Con una duración de dos horas, la película se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre fe, poder y transformación institucional, justo cuando la Iglesia vive un momento decisivo.