WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

22 de abril: Día de la Tierra, un llamado urgente a cuidar nuestro hogar común

Sus inicios se remontan a la década de los 60, pero la ONU lo implantó oficialmente en 2009

  • 4

Ciudad de México.- Este lunes 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha que busca generar conciencia global sobre los problemas ambientales que amenazan la vida en el planeta. Cambio climático, contaminación, deforestación y pérdida de biodiversidad son algunos de los desafíos que hoy nos convocan a reflexionar y actuar.

La conmemoración nació en 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson impulsó la primera jornada de protesta ambiental en Estados Unidos. Aquella movilización logró reunir a más de 20 millones de personas y marcó el inicio de un movimiento ecologista mundial que hoy suma esfuerzos en más de 190 países.

En 1992, más de 178 países firmaron la Agenda 21, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la ‘Cumbre de la Tierra’, celebrada en Río de Janeiro (Brasil). Sin embargo, no fue hasta 2009 cuando la ONU decretó oficialmente su conmemoración anual a través de la Asamblea General mediante una resolución firmada.

A lo largo de los últimos años hemos sufrido otras catástrofes naturales que han hecho saltar las alarmas y han puesto de relieve la celebración del Día de la Tierra cada 22 de abril.

El Día de la Tierra se ha convertido en una oportunidad para promover acciones concretas en favor del medio ambiente: desde campañas de reforestación, limpieza de espacios naturales y reciclaje, hasta iniciativas educativas que invitan a repensar nuestra relación con la naturaleza.

Expertos en sustentabilidad y organizaciones internacionales coinciden en que cada gesto cuenta: reducir el uso de plásticos de un solo uso, consumir de forma responsable, cuidar el agua y optar por medios de transporte sostenibles son acciones cotidianas que pueden marcar la diferencia.

Este año, el mensaje central es claro: la Tierra no puede esperar. En palabras de un antiguo proverbio navajo, “no heredamos la Tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos”. Y en ese sentido, el compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos resulta clave para construir un futuro más justo y habitable para todas las formas de vida. 

 

Publicación anterior El crucifijo robado al Papa
Siguiente publicación El Futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al Papa Francisco
Entradas relacionadas
Ver noticia

Al cien en seguridad

Ver noticia

Va por ellos el MP

Comentarios
  Estaciones ;