WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Científicos descubren un color que el ojo humano nunca había visto: así es el misterioso ‘olo’

El color, completamente nuevo, al que han nombrado “olo”, una denominación derivada del código binario 010

  • 5

Saltillo, Coah.- Aunque creas haber visto todos los colores posibles, un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley afirma lo contrario. Este equipo sostiene haber descubierto un color completamente nuevo, al que han nombrado “olo”, una denominación derivada del código binario 010. Sin embargo, este hallazgo viene acompañado de una advertencia: solo cinco personas han logrado percibirlo, y no es algo que se pueda observar sin ayuda tecnológica ni se parece a nada que hayamos experimentado visualmente antes.

Un experimento fuera de lo común

El color en cuestión, descrito como un azul verdoso intensamente saturado, no puede ser visto a simple vista. Para hacerlo visible, los científicos utilizaron tecnología láser de precisión para estimular directamente las células de sus propias retinas, expandiendo artificialmente los límites de la percepción visual humana. Según explican, esto equivale a aplicar impulsos de luz controlados directamente en el ojo para alterar la forma en que este interpreta el color.

A esta innovadora técnica la han bautizado como Sistema de Visión Oz, un guiño a la mítica Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz. El método permite sobrepasar las fronteras habituales del espectro visual, y fue así como emergió “olo”, un matiz único que, aunque cercano al azul verdoso, presenta un nivel de saturación nunca antes registrado.

Más allá del espectro visible

Lo revolucionario de este procedimiento es que no se basa en modificar el espectro de luz, como hacen los monitores o las pantallas tradicionales, sino en manipular la distribución espacial de la luz en la retina. Esta técnica se denomina metamerismo espacial, y difiere del metamerismo espectral, el cual es el principio detrás de cómo las pantallas crean la ilusión de color mezclando diferentes longitudes de onda. En este caso, los investigadores estimularon específicamente los conos M (medios) de la retina, que normalmente no se activan de forma natural por sí solos.

“Denominamos a este color ‘olo’”, explican los científicos en su estudio.

“Cuando se ve sobre un fondo gris neutro, los participantes lo describen como un azul verdoso de saturación extrema. Para igualarlo con algún color existente, deben añadir luz blanca, lo que demuestra que ‘olo’ se encuentra fuera del espectro visible convencional”.

¿Un color imposible de mostrar?

En declaraciones al diario The Guardian, Austin Roorda, miembro del equipo de investigación, afirmó: “No existe manera de mostrar este color en papel o en una pantalla. Lo que vemos en las representaciones es solo una sombra de lo que realmente es ‘olo’. La experiencia visual directa es incomparable”.

Según los parámetros técnicos del color, ‘olo’ se compone de tres aspectos clave: el tono, la saturación (o croma) y el brillo. En este caso, la saturación es tan alta que no tiene equivalente en el mundo visual cotidiano, y su tono se sitúa de manera constante en la región del azul verdoso.

¿Un avance científico o una nueva percepción del color?

El hallazgo ha sido publicado en la revista Science Advances, donde los autores no solo destacan el descubrimiento de un nuevo color, sino también las posibles aplicaciones de esta tecnología en el ámbito médico. Por ejemplo, consideran que podría ser útil en el desarrollo de tratamientos para personas con daltonismo, una condición genética que afecta la percepción de colores, especialmente la distinción entre el rojo y el verde.

Con información de National Geographic

Publicación anterior Muere Sophie Nyweide a los 24 años, actriz infantil que actuó con Gael García
Siguiente publicación Capacitan a personal de la PRODEM Gómez Palacio sobre prevención y atención de violencia contra la mujer
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;