
Duro y directo, el mensaje del regidor saltillense Eduardo Medrano Aguirre al diputado federal de Morena, Antonio Castro Villarreal, “Tony huevas”, como lo llamó.
“En lugar de echarle al sueñito, a la vida nocturna y a la grilla, que es lo único que sabes hacer, yo te exijo, y los saltillenses te exigimos, que te pongas a jalar, por Coahuila y Saltillo”.
El reclamo del también dirigente del PRI Saltillo fue a propósito de la información que se ventiló durante la semana, respecto a los 140 mil pesos mensuales que Castro recibe de sueldo como legislador, ingreso que no se refleja en productividad legislativa, pues en más de 240 días en San Lázaro, todavía no debuta con alguna iniciativa.
Dos nuevos partidos
Este jueves termina el Viacrucis para dos organizaciones políticas que sobrevivieron a los trámites y comprobaron suficiente respaldo ciudadano para participar como partido político con registro estatal.
Se trata del Partido México Avante Coahuila, cuyo representante es el abogado Fernando Rodríguez González, y Joven, el Partido de la Gente, que dirige Israel Puente, hijo del ex dirigente del Partido Joven, Edgar Puente.
La vigencia del registro de los dos nuevos partidos es a partir del 1 de julio próximo, y podrán participar en el próximo proceso electoral estatal, es decir, la elección de diputados locales del próximo año, siempre y cuando no vayan en coalición; es decir, muy pronto se enfrentarán a su prueba de fuego, pues de no lograr el tres por ciento de los votos, perderán el incipiente registro.
Medir el agua
Ciudades como Saltillo no tienen tanto problema en abasto y distribución de agua potable, pero en el país hay ciudades donde la carencia es mucha y ni siquiera hay datos sobre su distribución.
A propósito de esto, el diputado federal Jericó Abramo Masso propuso modificar la Ley de Aguas Nacionales para que medir la extracción para consumo humano o uso agrícola sean la regla y no la excepción.
De prosperar la medida, todos los gobiernos municipales del país estarían obligados a instalar medidores, lo que a su vez implica una inversión que por ahora nadie está considerando.
Tienen qué demostrar
Además del amago de expulsión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que preside Iris Mariana Rodríguez Bello, por mantener vivo el pleito y abonar a la división interna, se sabe que los senadores Luis Fernando Salazar Fernández y Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano recibieron llamada de la oficina de Andrés Manuel López Beltrán, para más señas, secretario de Organización de la dirigencia nacional, con una instrucción precisa:
Si pretenden buscar la candidatura para el gobierno del estado, dentro de cuatro años, primero deberán demostrar qué tanto ‘rating’ tienen y competir por una alcaldía, en estos casos, Torreón y Saltillo.
Con los senadores peleados a muerte y la prueba que les acaban de imponer, se refuerza la teoría del tercero en discordia. Por cierto, en el SNTE, calientan motores.
Sheinbaum: No, al clientelismo
Por segundo día en la semana, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió en La Mañanera al caso de los legisladores que, al amparo de su posición pública, se pretenden apropiar de los programas sociales. En el caso de Coahuila, en particular, y del país, en general, dijo que la medida es cosa del pasado.
La presidenta se refirió a la senadora Cecilia Guadiana. La definió como “una joven extraordinaria”, pero de inmediato aclaró que, en su gobierno, “lo que ya no hacemos nosotros es la gestión personal” de los beneficios públicos.
“Eso se terminó”, dijo, “porque los programas son universales” y no funcionan “a partir de la gestión de una persona; la promoción es casa por casa, no teniendo el control de un programa social, eso ya no existe”.
Por cierto, a más de uno llamó la atención que el diputado Alberto Hurtado, afín a la senadora, difundiera sólo una parte del mensaje de la doctora Sheibaum. De seguro se trató de un error en el corte de edición.