WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Américo: operación borrar evidencia… antes de que lo borren a él de Coahuila

Primero se deshizo de sus acciones en la “empresa” que recién había constituido con el objeto de ser contratista de Gobierno.

  • 4

Primero se deshizo de sus acciones en la “empresa” que recién había constituido con el objeto de ser contratista de Gobierno, y las vendió a un estudiante de contaduría de la UVM campus Cumbres, en Monterrey. Luego enmascaró la matrícula del avión privado en que se transporta desde 2024. Un intento por no ser vinculado a negocios ilícitos, y por no ser ubicado en tiempo real por los radares de vuelo.

Se trata de Américo III, el nieto e hijo del homónimo Gobernador de Tamaulipas, en plena operación borrar evidencia… antes de que lo borren a él de Coahuila.

El Sábado de Gloria se publicó en este mismo espacio que el Gobierno de los Estados Unidos ha estrechado el cerco a los matamorenses que forman parte de la “Avanzada Tamaulipeca” (estructura de poder político encabezada por él desde 2021, como consta incluso en su declaración patrimonial). 

En ese sentido, en un plazo de 86 días que inició el 21 de enero y concluyó el Jueves Santo, inicialmente fue detenido en Brownsville por tráfico de 8.8 kilogramos de cocaína “La Fresa”, Edgar Alejandro Villarreal Guajardo, el financiero, y retenido en la misma frontera José Alberto “Beto” Granados Favila, el operativo, a la sazón Alcalde de la ciudad fronteriza por la coalición Morena-PT-Verde desde el 1 de octubre de 2024, quien fue deportado al día siguiente ya sin visa.

Ambos personajes son -o eran, según el interés y conveniencia- piezas centrales del proyecto de Villarreal Santiago, el delegado a tiempo parcial de Bienestar en Coahuila.

En esa coyuntura, el pasado 12 de febrero “Ameriquín” se deshizo notarialmente ipso facto de Summit Dreams, S.A.P.I de C.V., persona moral creada apenas el 1 de julio de 2024 en San Pedro Garza García, Nuevo León, a fin de realizar “toda clase de construcciones”, como la planeación y desarrollo de fraccionamientos, obras civiles, edificaciones, remodelaciones, proyectos arquitectónicos y de ingeniería, aunque lo más importante no era eso, sino la intención de participar en “la ejecución de obras de carácter municipal, estatal, federal y de los organismos descentralizados”.

Ser contratista de gobiernos, pues.

Un mes después, hacia finales de marzo, modificó los datos de su avioneta Cessna modelo 340A, XB-BBK, la cual había sido matriculada el 24 de julio de 2024, aunque no fue hasta el 6 de octubre del mismo año cuando se completó el trámite con el pedimento de importación. Amarrado ya en la Delegación de Bienestar Coahuila, a escasos días de haber tomado posesión del cargo.

El aeroplano fue traído de Virginia Beach, en el Estado de Virginia, según el Registro Aeronáutico de la Agencia Federal de Aviación Civil, y fue registrado para uso particular a nombre de Servimecánica Aérea, S.A. de C.V., con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional del Norte, una pista aérea privada/militar ubicada en Escobedo, Nuevo León.

Uno de los últimos vuelos que realizó la aeronave todavía con esa inscripción, previo a ser borrado el registro, fue de Brownsville a Houston, el 17 de marzo, lugar donde permaneció hasta el día 20 del mismo mes por la mañana, fecha en que se trasladó a Saltillo, y ese mismo día, ya por la tarde, hacia Ciudad Victoria, Tamaulipas.

 

Cortita y al pie

Entre el 27 de febrero y el 17 de abril median sólo 49 días de distancia.

En la primera de las fechas el Alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Favila, encabezó el “Saludo Binacional” con Brownsville, Texas, acompañado por autoridades locales de ambos países, ataviado con chamarra tamaulipeca y codo a codo con Américo Villarreal Santiago uniformado con el mismo atuendo en calidad de ¿invitado especial? a la Ceremonia del Abrazo (pese a tratarse de día laboral en Coahuila, o sea jueves).

En la segunda, sin embargo, le fue impedido el ingreso a la ciudad fronteriza debido a una investigación federal por narcotráfico que lo involucra.

¿Qué cambió en ese lapso?

 

La última y nos vamos

En su columna publicada en El Universal ayer, Salvador García Soto reveló algunos entretelones de la detención de “Beto” Granados que conviene subrayar. Según el periodista, el edil matamorense, quien intentó ingresar a Estados Unidos acompañado por 13 personas más, “fue interrogado durante 14 horas en una oficina” del Puente con Brownsville, por ocho agentes estadunidenses del CBP, del Homeland Security, de la DEA y del FBI.

Y cito aquí un párrafo esclarecedor: “Al anunciarles la intención de detenerlos, el alcalde Granados pidió su derecho a hacer llamadas y, de acuerdo con fuentes que presenciaron el interrogatorio, el morenista llamó primero a Norberto Barrón Barragán, secretario particular del Gobernador de Tamaulipas, y luego al hijo de éste, Américo Villarreal Santiago”.

En tanto se decide su destino, por lo demás, a éste último lo traen ocupado entre Mascogos y Kikapúes, alejado de las oficinas de la Delegación de Bienestar en Saltillo.

La suerte está echada, sin embargo.

Publicación anterior LOS OTROS DATOS DE ROMÁN
Siguiente publicación
Entradas relacionadas
Ver noticia

LOS OTROS DATOS DE ROMÁN

Ver noticia

No ha debutado

Comentarios
  Estaciones ;