
Saltillo, Coah.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la revisión de las declaraciones anuales, lo que podría explicar los retrasos o rechazos en las devoluciones de impuestos, señaló Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
De acuerdo con Silva, la autoridad fiscal cuenta por ley con un plazo de hasta 40 días hábiles para responder a los contribuyentes si requiere documentación adicional o si procede la devolución de un saldo a favor.
"Por tanto, el que no haya regresado todavía el dinero a algún contribuyente no significa que se esté excediendo en sus facultades, debido a que todavía el SAT está en el plazo legal, pues no han pasado los 40 días hábiles”, detalló.
Aunque en años anteriores las devoluciones se efectuaban en pocos días, el contexto actual ha llevado al SAT a actuar con mayor precaución. Esto se debe, explicó Silva, a que se detectaron numerosos reembolsos indebidos en ejercicios anteriores.
Además, mencionó que el rezago también responde a cambios tecnológicos que está implementando el SAT en sus sistemas para automatizar y fortalecer sus procesos de fiscalización.
Por su parte, Héctor Amaya, presidente del IMCP, recomendó a los contribuyentes no esperar hasta el último momento para presentar su declaración anual, cuyo plazo vence el próximo 30 de abril.
También aconsejó revisar cuidadosamente que la información proporcionada coincida con la que tiene el SAT, y tener listos los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) correspondientes.
Respecto a inquietudes de los contribuyentes sobre posibles rechazos, Amaya aclaró que una solicitud de información adicional por parte del SAT no significa un rechazo formal.
Finalmente, el presidente del IMCP invitó a los ciudadanos que enfrenten complicaciones a acercarse a alguno de los 61 colegios o 46 delegaciones del organismo en todo el país, los cuales cuentan con una red de más de 150 síndicos del contribuyente.
Con información de El Financiero