WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Torreón queda desprotegido por protesta de agentes municipales contra Román Cepeda

Con gritos de "queremos trabajar tranquilos" "nos están amenazando" exigieron el cese inmediato de los mandos que les exigen cuotas diarias.

  • 23

Torreón, Coah.- Más de 250 agentes de la policía Municipal cerraron el periférico Raúl López para pedir la intervención del Estado para frenar los abusos que sufren de parte de los altos mandos y mandos medios.

Con gritos de "queremos trabajar tranquilos" "nos están amenazando" exigieron el cese inmediato de los mandos que les exigen cuotas diarias.

La circulación se mantuvo cerrada desde laso 7:00 horas sobre los carriles laterales del periférico al exterior de la corporación.

Son alrededor de 250 agentes los que se están manifestando al interior de la Dirección.

Debido a la situación, elementos de la Policía Municipal reportaron que a varios de ellos no se les permitió retirarse a sus domicilios, les quitaron sus celulares y no se les ha indicado la orden o el motivo, de forma que solicitan apoyo de la policía estatal.

Sumado a esto, reportan que aproximadamente 25 elementos de la DSPM de Torreón se están manifestando al exterior por causa de inconformidades con los comandantes.

Hasta el momento no hay vigilancia de los agentes preventivos en la ciudad como parte de la manifestación, es por ello que sus funciones están siendo cubiertas por policía estatal, Guardia Nacional y Ejército.

Los elementos habían adelantado que la protesta era contra sus mandos y otras situaciones que los llevaron al descontento.

Aumento en la inseguridad en Torreón

La semana pasada, el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual tiene una periodicidad trimestral, donde resaltó un aumento en la inseguridad en la región.

A nivel de La Laguna, la percepción de inseguridad en la región creció al pasar de 37.4 por ciento en diciembre pasado a 44.7 % en marzo. En Torreón, el crecimiento se disparó casi 10 %, al registrar en el mismo periodo un 32.7 por ciento hasta un 42.4 %.

El salto de casi 10 puntos elevó las alarmas entre el sector empresarial. En entrevista el presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), Rodolfo Silva Rosales, consideró que se han presentado hechos de violencia que influyeron en una mayor percepción de inseguridad entre los torreonenses, en los que además no se manejó adecuadamente la respuesta de las autoridades.

Citó tres casos específicos: el del atropellamiento intencional de una mujer que le costó la vida en la calzada Abastos, la riña en la que participó el secretario del Ayuntamiento, José Ganem, en un bar de esta ciudad, así como los hechos del ejido Nuevo Mieleras, donde un enfrentamiento entre pobladores y policías cobró la vida de un habitante de dicha comunidad.

 

Publicación anterior Protesta de policías municipales sacude Torreón
Siguiente publicación Ligan a empresa de megadecomiso de huachicol en Tamaulipas con alto funcionario portuario
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;