WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Megapuentes de mayo 2025: estos son los días festivos, feriados y vacaciones para estudiantes de la SEP

En México, la Ley Federal del Trabajo establece varios días de descanso obligatorio a lo largo del año. Además, la Secretaría de Educación Pública (SE

  • 7

 

Ciudad de México.- En México, el mes de mayo es conocido por tener varios días festivos y puentes que pueden ser aprovechados para disfrutar de un descanso merecido. Sin embargo, es importante conocer cuáles de estos puentes están establecidos por ley y cuáles no. La Ley Federal del Trabajo establece varios días de descanso obligatorio a lo largo del año. Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce algunas fechas importantes que conllevan la suspensión de actividades escolares. Conoce las fechas que son descanso obligatorio durante el mes de mayo.

Fechas de descanso obligatorias según la Ley Federal del Trabajo
1 de mayo: Día del Trabajo. Este día es considerado un descanso obligatorio a nivel nacional, y se aplica a todas las escuelas y dependencias gubernamentales y empresas privadas, siendo la única fecha reconocida para este mes de mayo, figurando como un día de descanso oficial por la ley.

¿Sabes cuáles son los días de descanso obligatorios?

Fechas de suspensión de actividades escolares según el Calendario Escolar oficial 2024-2025 establecido por la SEP
1 de mayo: Día del Trabajo: El próximo 1 de mayo no habrá clases en todo el país y para los trabajadores también será de descanso obligatorio por el Día Internacional del Trabajo, según lo informa el calendario escolar oficial de la SEP.

5 de mayo: Batalla de Puebla. Esta fecha conmemora la victoria del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en 1862 y es reconocida por la SEP como una efeméride cívica que amerita la suspensión de labores escolares. Por tal motivo, no habrá clases en las instituciones de nivel básico. Al no ser una fecha reconocida por la Ley del trabajo no se suspenden labores en empresas.

10 de mayo: Día de las madres. Esta fecha no esta contemplada en la ley, ni se encuentra en el calendario oficial de la SEP, por lo que si bien es considerada una efeméride no es un día de inábil y dependerá de su lugar de trabajo si se descanso o no.

15 de mayo: Día del Maestro. En esta fecha, las escuelas tradicionalmente no imparten clases, permitiendo a los maestros asistir a eventos conmemorativos o descansar. No te confundas, este día es solo para los maestros y Ley Federal del Trabajo no lo reconoce, sin embargo esta oficialmente establecido en el calendario de la SEP, por lo cual niños y maestros podrán tener un merecido descanso.

30 de mayo: Consejo Técnico Escolar (CTE). El último viernes se reserva para la sesión del CTE, en la que el personal académico: los docentes y profesionales de la educación  hacen una reunión para ver los avances del ciclo escolar y realizar planes estratégicos. Por este motivo, no se realizan actividades para estudiantes de educación básica.

Así es el Consejo Técnico Escolar de la SEP
El Consejo Técnico Escolar esta integrado por reuniones de educación básica que se realizan previo al inicio del ciclo escolar, así como el último viernes de cada mes; estas las conforma el director del centro educativo y la totalidad del personal docente del mismo, con el objetivo de plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos, señala la SEP.
 

Publicación anterior Autopartes producidas en México no pagarán aranceles: Sheinbaum
Siguiente publicación Max Verstappen anuncia el nacimiento de su primera hija con su pareja Kelly Piquet
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;