
La Comarca Lagunera de Durango se prepara para celebrar la diversidad y reafirmar la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ con la tercera edición de la marcha del orgullo, que nuevamente unirá a los municipios de Gómez Palacio y Lerdo.
Óscar Ulises Martínez Aldaco, integrante del comité organizador, compartió los detalles de este importante evento que se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio a partir de las 5 de la tarde. El punto de encuentro será el emblemático Parque Victoria de Gómez Palacio, desde donde los asistentes marcharán por la avenida Miguel Alemán para culminar la Torre Eiffel.
Si bien la marcha es una celebración del orgullo, también es un espacio de expresión y protesta, el lema de este año, "Por la libertad y dignidad de todes", tiene un profundo significado, según explicó Oscar Martínez.
"Al final del día sabemos que el lema de cada marcha es una forma de expresión y un tipo de petición a la sociedad en general. Este año ese es el lema pues lo hacemos o lo tuvimos muy presente y al final lo plasmamos tal cual como queríamos, derivado de eh pues todos estos incidentes que hemos tenido a nivel global, derivado de pues como una oleada de odio que hemos estado viendo muy presente. Por ahí fue muy viral la muerte de la compañera Sara Millerey en Colombia, al final del día pues lo que menos hubo fue dignidad. Dignidad ante su vida y ante su muerte, entonces México no es la excepción, también aquí se cometen crímenes de odio."_
Con este lema, la marcha busca reafirmar la valía y el derecho a la existencia plena de cada persona.
"Estamos luchando por la libertad de ser quienes somos y por la dignidad de nuestras vidas. Entonces eh pues al final del día la lucha pues la lucha se sigue, continúa y el lema de este año pues eh al menos quisimos sí ser como muy directos al al ¿no? De decirle a la sociedad, pues tenemos dignidad como cualquier otra persona integrante de la ciudad y nuestra vida y legado merece dignidad y respeto."_
Para aquellos que se animen a participar por primera vez, Óscar Martínez describió la marcha como un espacio en el que podrán expresar libremente quiénes son y cuáles son sus causas de lucha.
"Es bien lindo recibir gente que apenas va a marchar por primera vez, de entrada, es un ambiente muy seguro para poder expresarse. Eso sí está 100% garantizado, año con año hemos visto que incluso pues más adolescencia se suman a la marcha y es muy bonito porque quiere decir que sí estamos teniendo el alcance y si estamos cumpliendo con la meta que pues al final del día es eso, darle a entender a la sociedad en general que somos cada vez más abiertos, más incluyentes, más diversos en todos los sentidos."
En cuanto a la participación esperada, Martínez Aldaco compartió que en las primeras marchas en Gómez Palacio se registraron más de 1000 asistentes y alrededor de 400 en Lerdo. Para la segunda edición, se estimó una asistencia de entre 1400 y 1500 personas. Para este año, las expectativas son aún mayores.
"Para la marcha de este año pues sí estamos estimando que al menos sean unas 2000 personas quienes asistan. Entonces, por ahí sí también estaríamos rompiendo un récord en asistencia, digo, no no son números elevados comparado con otras marchas cercanas que tenemos como la de Durango Capital o la de Torreón, pero sí es un número considerable y cada vez pues va creciendo. Entonces, esperemos y se cumpla y que cada vez sea un evento más multitudinario."
Conscientes de la importancia de un entorno seguro, Martínez Aldaco destacó el compromiso del comité con la seguridad de los participantes, quienes contarán con el apoyo de diferentes dependencias gubernamentales como Protección Civil.
El comité organizador se mantiene trabajando en los detalles finales y anticipa compartir más información relevante conforme se acerque la fecha del evento. La Marcha del Orgullo LGBT+ de Gómez Palacio y Lerdo se perfila como una jornada de celebración, visibilidad y reivindicación por la libertad y la dignidad de todes.
*